
Getting your Trinity Audio player ready... |
El avance de los vehículos autónomos es una realidad tangible que se está desplegando en las principales ciudades del mundo. En este contexto, Zoox, la unidad de movilidad autónoma de Amazon, ha iniciado de forma oficial su programa de pruebas de robotaxis en Los Ángeles. Este movimiento tiene implicaciones directas para la industria turística, la movilidad urbana y la innovación tecnológica en destinos clave como California, Las Vegas y San Francisco.
Detalles del programa de pruebas de Zoox en Los Ángeles
Desde este martes, Zoox comenzó a desplegar una flota limitada de vehículos de prueba en las calles de Los Ángeles, específicamente Toyota Highlanders modificados con su tecnología de conducción autónoma. En esta primera etapa, los vehículos aún son conducidos manualmente, y el objetivo es recolectar datos cartográficos avanzados. Esta fase preparatoria sienta las bases para pruebas totalmente autónomas que Zoox espera iniciar en el verano de 2025.
Los Ángeles se convierte así en la sexta ciudad en el mapa de despliegue de Zoox, sumándose a Foster City, San Francisco, Las Vegas, Austin, Miami y Seattle. La empresa ya prueba sus robotaxis sin volante ni pedales en entornos públicos controlados en Foster City y Las Vegas, y ha ofrecido experiencias piloto a empleados, medios y selectos invitados.
Zoox vs Waymo: dos enfoques distintos para los robotaxis en Los Ángeles
Mientras Zoox apenas inicia la recopilación de datos, Waymo —la subsidiaria de Alphabet (Google)— ya ofrece servicios comerciales de robotaxi en Los Ángeles. Esta diferencia evidencia dos filosofías de desarrollo: Zoox apuesta por una tecnología completamente diseñada desde cero para operar sin intervención humana, mientras que Waymo ha integrado su software en modelos convencionales, como el Jaguar I-PACE, y opera actualmente con servicios pagos en Phoenix, la Bahía de San Francisco y Austin.
A corto plazo, Waymo lleva ventaja comercial y de experiencia real con usuarios, pero Zoox busca diferenciarse a través del diseño de vehículos específicos para la autonomía, sin elementos tradicionales como volante o pedales, y con un enfoque simétrico de movilidad urbana. La competencia en Los Ángeles será clave para definir cuál modelo gana aceptación entre los usuarios, especialmente los viajeros que valoran la comodidad, eficiencia y seguridad.
Tecnología de conducción autónoma de Zoox en Los Ángeles
La apuesta tecnológica de Zoox está centrada en una arquitectura de vehículo autónomo totalmente integrada, que combina sensores LIDAR, cámaras de alta definición, radares y un software de inteligencia artificial entrenado para la conducción urbana compleja. Esta tecnología ya ha sido desplegada en sus robotaxis personalizados en otras ciudades y será adaptada al contexto de Los Ángeles durante esta etapa de pruebas.
Aunque actualmente los Highlanders que circulan en LA son conducidos por humanos, estos ya están equipados con el conjunto completo de sensores de Zoox, recolectando información que alimentará su algoritmo de navegación autónoma. Esta recolección de datos en tiempo real permite a Zoox mapear intersecciones, semáforos, comportamiento peatonal y patrones de tráfico locales con una precisión quirúrgica, esencial para avanzar hacia operaciones sin conductor.
Fecha de lanzamiento del servicio robotaxi de Zoox en Los Ángeles
Zoox no ha anunciado una fecha exacta para el lanzamiento comercial de su servicio de robotaxi en Los Ángeles. Sin embargo, la empresa ha señalado su intención de iniciar pruebas sin conductor en la ciudad a partir del verano de 2025, una vez completada la fase de mapeo y validación de su sistema en campo.
En paralelo, Zoox planea comenzar a ofrecer viajes al público general en Las Vegas y San Francisco más adelante este mismo año, lo cual podría servir como modelo operativo para su futura expansión en LA. Este cronograma posiciona a Zoox como un actor emergente que, aunque va por detrás de Waymo en tiempo, podría ofrecer una propuesta tecnológica más disruptiva.
Preocupaciones de seguridad: el caso del retiro de software
En un contexto de creciente escrutinio sobre la seguridad de los vehículos autónomos, Zoox enfrentó recientemente un revés técnico: un retiro voluntario de software que afectó a 258 vehículos, debido a un comportamiento inesperado del sistema que provocaba frenadas bruscas. Este incidente no implicó accidentes, pero subraya la necesidad de reforzar los protocolos de validación antes de un despliegue masivo en áreas urbanas densas como Los Ángeles.
Para los reguladores, residentes y usuarios turísticos, este tipo de fallos genera preocupaciones comprensibles. Sin embargo, el retiro voluntario también evidencia un enfoque proactivo por parte de Zoox en cuanto a la transparencia y mejora continua. Esta experiencia podría beneficiar al programa de Los Ángeles al incorporar aprendizajes clave sobre escenarios límite, reacción ante obstáculos y gestión de emergencias urbanas.
El desarrollo de los robotaxis no es solo un avance para el transporte, sino una oportunidad para transformar cómo nos movemos, exploramos y vivimos las ciudades.
Para los viajeros, profesionales del turismo el futuro ya comenzó y está rodando por las calles de Los Ángeles.