
Getting your Trinity Audio player ready... |
El turismo y la aviación están estrechamente vinculados, y en la búsqueda de un futuro más sostenible, el uso de combustibles de aviación sostenibles (SAF, por sus siglas en inglés) juega un papel clave. La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) y 123Carbon han anunciado una colaboración estratégica para mejorar la interoperabilidad de sus registros de SAF, un paso crucial hacia la transparencia y eficiencia en la reducción de emisiones de CO2 en la industria.
¿Por qué es importante la interoperabilidad en los registros de SAF?
Para que el turismo aéreo sea verdaderamente sostenible, es fundamental garantizar que el uso de SAF se gestione de manera eficiente y transparente. La interoperabilidad entre los registros de SAF permitirá:
- Mayor transparencia: Evitará errores en la emisión de certificados y garantizará que la información sobre las reducciones de carbono sea precisa.
- Prevención de doble emisión: La colaboración entre IATA y 123Carbon establecerá procesos para evitar que un mismo lote de SAF sea contabilizado más de una vez.
- Gestión eficiente de certificados: Unificará criterios y metodologías para facilitar la administración de los certificados ambientales, simplificando la participación de aerolíneas, proveedores de combustible y otras partes interesadas.
Meta 2050: Cero emisiones de CO2
La industria de la aviación se ha fijado la ambiciosa meta de alcanzar emisiones netas de CO2 iguales a cero para el año 2050. Para lograrlo, la expansión del uso de SAF es esencial, ya que estos combustibles pueden reducir hasta un 80% de las emisiones en comparación con el queroseno convencional.
El Registro de SAF de IATA, que se lanzará en abril de 2025, facilitará esta transición al estandarizar la certificación y el seguimiento del uso de SAF en el sector aéreo. Más de 50 organizaciones, incluidas aerolíneas y productores de combustible, respaldan esta iniciativa, lo que refuerza su potencial para transformar la industria.
El impacto en el turismo
El turismo depende en gran medida de la conectividad aérea. Adoptar y promover el uso de SAF dentro de la aviación permitirá que los destinos turísticos continúen recibiendo visitantes sin comprometer el medio ambiente. Además, los operadores turísticos, agencias de viajes y aerolíneas que adopten estas iniciativas podrán diferenciarse en el mercado con una propuesta más ecológica y alineada con las expectativas de viajeros cada vez más conscientes del impacto ambiental.
IATA y 123Carbon: Un llamado a la acción
IATA y 123Carbon han hecho un llamado a todas las partes interesadas en el sector para unirse a esta iniciativa. La alineación entre registros de SAF es un paso decisivo hacia la meta de cero emisiones en 2050, y cuanto mayor sea la colaboración, más efectivo será el proceso de descarbonización del transporte aéreo.
Los ejecutivos de turismo pueden desempeñar un papel fundamental promoviendo estas iniciativas, integrándolas en sus estrategias de sostenibilidad y colaborando con aerolíneas y proveedores de SAF.
El futuro del turismo depende de soluciones innovadoras y sostenibles, y la interoperabilidad en los registros de SAF es un avance clave en ese camino. Cada paso cuenta para un mundo con menos emisiones y más oportunidades para viajar de manera responsable.