
Getting your Trinity Audio player ready... |
El sector de la aviación atraviesa un periodo de cambios fuertes debido a la reducción en la cantidad de vuelos entre Canadá y Estados Unidos. Aerolíneas como WestJet, Air Canada y United Airlines han tomado medidas para ajustar sus rutas debido a la baja demanda y otros factores económicos y políticos.
Los cambios en la frecuencia y conectividad aérea afecta a las aerolíneas, viajeros y la economía del turismo en ambos países. A continuación, analizamos las razones detrás de estos recortes, las rutas afectadas, el impacto económico y las alternativas de viaje que los canadienses están considerando.
¿Por qué las aerolíneas están reduciendo las rutas aéreas entre Canadá y EE.UU.?
Las aerolíneas han tomado la decisión de reducir rutas aéreas entre Canadá y Estados Unidos en respuesta a una disminución en la demanda de vuelos transfronterizos. Esta tendencia responde a varios factores clave:
Según datos de la firma de análisis OAG, las reservas de vuelos desde Canadá a EE.UU. para la temporada de verano han disminuido en más del 70% en comparación con el año anterior. Este descenso es un reflejo de una menor intención de los canadienses de viajar al país vecino.
La administración estadounidense impuso un arancel del 25% a la mayoría de los bienes importados desde Canadá a principios de marzo, con la posibilidad de expandir estos aranceles en abril. Esto ha generado tensiones comerciales que han afectado la percepción de los viajes entre ambos países.
Viajeros canadienses están optando por visitar otros destinos en lugar de Estados Unidos, prefiriendo países como México y diversas islas del Caribe que ofrecen experiencias de viaje atractivas y, en algunos casos, incentivos turísticos.
Rutas aéreas canceladas o reducidas por WestJet, Air Canada y United Airlines
WestJet
WestJet ha implementado recortes significativos en varias de sus rutas hacia EE.UU.:
- La aerolínea ha cancelado sus planes de operar la ruta Calgary-LaGuardia, que originalmente iba a comenzar con un vuelo semanal desde el 24 de mayo hasta el 30 de agosto de 2025.
- Se ha eliminado la ruta Edmonton-Orlando desde mayo hasta el 26 de octubre.
- WestJet también ha reducido la frecuencia en otras rutas, incluyendo Calgary-Las Vegas y Calgary-Los Ángeles, en respuesta a la menor demanda de vuelos hacia estos destinos.
Air Canada
Air Canada también ha tomado medidas para ajustar su capacidad en rutas específicas desde Vancouver hacia Estados Unidos:
- La ruta Vancouver-Washington Dulles ha reducido su frecuencia, pasando de siete vuelos semanales a cinco entre junio y agosto, a pesar de haber sido restablecida apenas en 2023 tras casi dos décadas sin operar.
- La frecuencia de vuelos hacia Houston ha pasado de siete a seis por semana, mientras que la ruta a Miami ha reducido su frecuencia de cuatro a tres vuelos semanales.
United Airlines
United Airlines, por su parte, ha realizado recortes significativos en su oferta de vuelos entre Canadá y EE.UU.:
- Se ha cancelado por completo el servicio planificado entre Los Ángeles y Toronto.
- Se ha reducido la frecuencia en la ruta Ottawa-Washington D.C., pasando de cuatro a tres vuelos diarios.
- La ruta Montreal-Washington D.C. también ha sido afectada, reduciendo la frecuencia de tres a dos vuelos diarios.
Estadísticas sobre la disminución de los viajes entre Canadá y EE.UU.
Según datos de Statistics Canada, la cantidad de pasajeros en vuelos entre Canadá y EE.UU. cayó un 13.1% en febrero de 2025 en comparación con el mismo mes de 2024.
Según datos de OAG, las reservas para vuelos con rútas aéreas entre Canadá y EE.UU. han disminuido en más del 70% para los meses entre abril y septiembre. En abril de 2024 se registraron 1.2 millones de reservas, mientras que en 2025 se proyectan menos de 300,000.
La cantidad de personas cruzando la frontera entre Canadá y EE.UU. disminuyó un 12.5% en febrero, con 500,000 menos visitantes en comparación con el año anterior.
Impacto en la industria del turismo y la economía
La Asociación de Viajes de EE.UU. estima que una reducción del 10% en visitantes canadienses podría significar una pérdida de hasta $2.1 mil millones en ingresos para las empresas estadounidenses.
En 2024, los turistas canadienses gastaron más de $20 mil millones en EE.UU., apoyando aproximadamente 140,000 empleos en la industria del turismo. La reducción actual podría afectar gravemente a empresas dependientes del turismo.
Las aerolíneas canadienses como Air Canada, WestJet y Porter Airlines, que dependen en gran medida de las rutas transfronterizas, están en riesgo de perder una parte considerable de sus ingresos debido a la caída de la demanda.
Alternativas de viaje para los canadienses
Con la reducción de los viajes y rutas aéreas a EE.UU., muchos canadienses están optando por otros destinos:
- México: Se ha convertido en una alternativa popular debido a su clima cálido, sus atractivos turísticos y la disponibilidad de vuelos directos desde varias ciudades canadienses.
- El Caribe: Destinos como República Dominicana, Cuba y Jamaica han experimentado un aumento en la llegada de turistas canadienses, quienes buscan playas paradisíacas y resorts todo incluido.
- Europa: Algunos viajeros canadienses están optando por explorar destinos europeos, aprovechando las tarifas competitivas y el atractivo cultural de ciudades como Londres, París y Barcelona.
La reducción en la conectividad aérea entre Canadá y Estados Unidos es un reflejo de cambios profundos en las preferencias de los viajeros, influenciados por factores económicos, comerciales y políticos. Las aerolíneas están respondiendo a esta nueva realidad ajustando sus operaciones, mientras que los viajeros canadienses están explorando alternativas en otros destinos.
El impacto de esta tendencia podría extenderse más allá de las aerolíneas, afectando el turismo y la economía en general. Esto podría ser un golpe enorme para Canadá y Estados Unidos que atraviesan por un enorme problema económico desde hace unos años.