
Getting your Trinity Audio player ready... |
Con la implementación de One Stop Security (OSS), el sector aéreo da un paso decisivo hacia la interoperabilidad internacional en materia de seguridad. Este nuevo esquema, ya activo en vuelos de American Airlines y Delta Air Lines desde Londres Heathrow hacia EE. UU., promete transformar la experiencia del pasajero en vuelos de conexión, al eliminar la necesidad de recoger equipaje o pasar por una segunda inspección de seguridad al llegar a territorio estadounidense.
Este avance, fruto de la colaboración entre la Transportation Security Administration (TSA) de Estados Unidos y el Department for Transport del Reino Unido, no solo mejora la experiencia del usuario sino que plantea implicaciones estratégicas para aerolíneas, aeropuertos, autoridades y desarrolladores tecnológicos.
¿Qué es One Stop Security (OSS) y cómo funciona?
OSS es un acuerdo de seguridad internacional que permite a pasajeros en vuelos de conexión evitar procesos redundantes de control. Específicamente, quienes viajen desde Londres Heathrow con destino final en Estados Unidos —y hagan escala en otro aeropuerto estadounidense como Atlanta o Dallas— no tendrán que recoger su equipaje ni someterse a un nuevo control de seguridad en la conexión.
Esto se logra gracias al reconocimiento mutuo de estándares de seguridad entre países participantes. En otras palabras, los controles realizados en el aeropuerto de origen (en este caso Heathrow) son considerados suficientes por la TSA, siempre que se cumplan los protocolos conjuntos establecidos.
Primeras rutas: American Airlines y Delta
Las primeras rutas confirmadas en aplicar OSS son:
- American Airlines: vuelo Londres Heathrow → Dallas Fort Worth (ya activo).
- Delta Air Lines: vuelo Londres Heathrow → Atlanta (inicio confirmado para finales de julio).
Ambas rutas se caracterizan por alta demanda corporativa y tráfico de conexión hacia múltiples destinos domésticos en EE. UU. One Stop Security permite que estos pasajeros vayan directamente a su puerta de embarque sin retrasos adicionales, mejorando significativamente los tiempos de conexión.
Beneficios tangibles para pasajeros y operadores
Los beneficios para los pasajeros son evidentes:
- No recoger equipaje en vuelos con conexión desde Londres Heathrow.
- Evitar segunda revisión de seguridad en vuelos internacionales.
- Reducción de tiempos de conexión y menor riesgo de perder vuelos.
- Menor posibilidad de maletas extraviadas.
Para las aerolíneas y operadores aeroportuarios, OSS representa una mejora operativa:
- Mayor puntualidad en vuelos de conexión.
- Reducción de congestión en puntos de control de seguridad.
- Optimización en la manipulación de equipaje.
- Incremento del valor percibido por parte del pasajero frecuente y corporativo.
¿Quiénes se benefician de One Stop Security?
OSS está diseñado para viajeros internacionales con vuelos de conexión, especialmente aquellos que cruzan el Atlántico con destino o tránsito en Estados Unidos. Es relevante para:
- Ejecutivos de negocios que requieren eficiencia y puntualidad.
- Turistas internacionales con múltiples escalas.
- Viajeros frecuentes con programas de fidelidad en aerolíneas como American Airlines o Delta.
- Familias o personas mayores que buscan menor complejidad en sus itinerarios.
Pero también impacta a proveedores tecnológicos, agencias de viajes online (OTAs) y GDS, quienes deberán adaptar sus sistemas para integrar y mostrar claramente los vuelos con OSS habilitado.
Expansión y acuerdos internacionales
El caso Reino Unido–EE. UU. es solo el inicio. La Comisión de Viajes Seguros y Sin Fricciones de Estados Unidos ha solicitado a la TSA que negocie al menos cinco acuerdos One Stop Security adicionales en los próximos cinco años. Entre los posibles países candidatos se encuentran:
- Canadá, por su estrecha cooperación en seguridad con EE. UU.
- Países Bajos y Alemania, gracias a sus estándares avanzados de control.
- Singapur y Japón, líderes en innovación aeroportuaria.
Cada nuevo acuerdo deberá pasar por una evaluación bilateral de estándares, interoperabilidad de sistemas y cumplimiento normativo, lo que representa un reto técnico y diplomático de alto nivel.
Marco regulatorio y gobernanza
One Stop Security se sustenta en marcos legales y normativos preexistentes, pero también marca una evolución. Según la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), este tipo de acuerdos evitan la duplicación innecesaria de controles de seguridad y promueven la sostenibilidad del sistema global de aviación.
La colaboración entre TSA y su contraparte británica se basa en criterios de equivalencia en procedimientos, entrenamiento, infraestructura y monitoreo. Esto requiere:
- Auditorías cruzadas de cumplimiento normativo.
- Sincronización en sistemas de detección y vigilancia.
- Protocolos conjuntos para manejo de equipaje y amenazas.
Los proveedores tecnológicos involucrados deben garantizar que sus plataformas (DCS, sistemas de rastreo de equipaje, pasarelas biométricas) sean compatibles y auditables por ambos lados.
Retos y oportunidades para el sector travel tech
Para empresas de tecnología en viajes, One Stop Security representa tanto un desafío como una oportunidad:
- Integración de información OSS en motores de búsqueda de vuelos.
- Visualización clara de beneficios One Stop Security en plataformas de reserva.
- Capacitación de chatbots y asistentes de IA para explicar las condiciones OSS al pasajero.
- Adaptación de sistemas de manejo de equipaje y etiquetas de transferencia.
Además, se abre una nueva vertical de servicios para agencias de viajes online que deseen destacar itinerarios «sin fricción» para viajeros premium o corporativos.
Perspectiva estratégica: ¿un nuevo estándar global?
One Stop Security no es solo una mejora operacional. Es un paso hacia un modelo de conectividad aérea basado en confianza mutua y datos compartidos, en lugar de duplicación por defecto. Este modelo:
- Reduce costes sistémicos.
- Mejora la experiencia del cliente.
- Refuerza la cooperación internacional.
- Aumenta la resiliencia ante crisis logísticas o sanitarias.
Con eventos globales próximos como la Copa Mundial 2026, los Juegos Olímpicos 2028 y el aniversario 250 de EE. UU., la presión por modernizar la infraestructura de viajes crecerá. One Stop Security puede convertirse en un pilar central de esa transformación.