
Getting your Trinity Audio player ready... |
American Airlines lanza una herramienta basada en inteligencia artificial generativa (gen AI) que ayuda a los viajeros a inspirarse, planear y reservar itinerarios. Según comunicó la aerolínea, los usuarios pueden escribir una idea de viaje —por ejemplo, “quiero hacer un viaje de 7 días con amigos, explorar de día y disfrutar de buena comida en la noche”— y recibir sugerencias de destinos curadas dentro de la red de rutas de American, acompañadas de fechas sugeridas y tarifas reales disponibles. Cuando el usuario elige una ubicación, la plataforma brinda un mapa interactivo con atracciones locales y rutas recomendadas.
En las próximas semanas, la funcionalidad llegará dentro de la aplicación móvil de American.
American Airlines ha integrado otras innovaciones tecnológicas:
- Kioscos de check-in mejorados para agilizar el proceso.
- Un mapa de asientos 3D interactivo específico para su flota Boeing 787-9, que permite a los clientes visualizar su experiencia de vuelo antes de comprar el asiento.
- La funcionalidad de agregar automáticamente el pase de abordar a la cartera digital (Apple Wallet o Google Wallet) con un consentimiento único, de modo que, tras el check-in, el pase aparece de inmediato en el dispositivo del cliente.
Este conjunto de avances marca una ofensiva clara de American Airlines hacia una experiencia de viaje totalmente digitalizada y personalizada.

Cómo funciona y qué ventajas aporta
El punto central es ese módulo generativo: el cliente ingresa una idea, tema o estilo de viaje, y el sistema —apoyado por modelos de lenguaje y algoritmos internos— produce sugerencias de destinos basadas en:
- Tendencias reales de viaje.
- Preferencias del cliente (cuando están disponibles).
- Tarifas en tiempo real dentro de su red de rutas.
Este enfoque representa un salto frente a los buscadores tradicionales de vuelos, pues no espera que el cliente sepa el destino de antemano, sino que le ayuda a descubrirlo.
Para las rutas operadas con el 787-9, los clientes podrán explorar asientos, clases y configuración interior mediante una vista inmersiva. La funcionalidad está especialmente diseñada para destacar las cabinas Flagship Business y Premium Economy.

Este mapa interactivo aporta:
- Información visual precisa sobre el entorno físico del avión.
- Ayuda concreta al cliente para elegir el mejor asiento.
- Confianza en la compra del asiento deseado antes del viaje.
Pase digital automático
Con un consentimiento único, American activa la funcionalidad para que, al hacer el check-in, el pase de abordar se agregue automáticamente a:
- Apple Wallet, apareciendo incluso en la pantalla de bloqueo.
- Google Wallet, incluyendo actualizaciones de vuelo automáticas.
Así, se elimina la fricción de tener que hacer la adición manual del pase y se reduce el riesgo de olvidos o descargas fallidas.
Más allá de la interfaz de cliente, American está utilizando IA para:
- Predecir pasajeros con riesgo de perder conexión y, en ciertos casos, retrasar vuelos para esperar esos viajeros.
- Rebook automático vía chatbot generativo ante demoras o cancelaciones por clima u otros factores, sin que el cliente deba pasar por atención telefónica.
Estas sofisticaciones operativas posicionan a American no solo como una aerolínea con funciones digitales modernas, sino como una entidad operativa inteligente.
American Airlines apuesta por viajes más inteligentes
La apuesta de American Airlines por una herramienta generativa de planificación de viajes, acompañada de visualización 3D de cabina y pases digitales automáticos, configura un salto cualitativo en la forma de concebir el viaje aéreo. No se trata de una novedad cosmetic; es un replanteamiento de la experiencia end-to-end —del descubrimiento del destino hasta el embarque— con datos, automatización y diseño centrado en el cliente.
Esta iniciativa señala hacia un nuevo estándar en competencia que apunta a vender viajes sin fricción, con anticipación y personalización.
Para quienes lideran aerolíneas, operadores de viaje o ecosistemas asociados, el mensaje es claro: no basta con digitalizar, hay que hacerlo funcional para que cumpla su propósito.