
Getting your Trinity Audio player ready... |
El 2025 marca un punto de inflexión en la relación entre inteligencia artificial y turismo. OpenAI ha lanzado oficialmente las aplicaciones dentro de ChatGPT, una funcionalidad que convierte al asistente en una plataforma interactiva donde los usuarios pueden acceder a servicios externos, planificar viajes, comparar precios y realizar reservas sin salir del chat.
Entre los primeros socios confirmados están Expedia y Booking.com, dos de los gigantes del sector que ahora operan dentro del propio ChatGPT. A ellos se sumarán próximamente Tripadvisor, Uber y TheFork, ampliando el alcance de esta integración hacia todo el ciclo del viaje: inspiración, planeación, movilidad y gastronomía.
El anuncio se realizó durante DevDay 2025, la conferencia anual de desarrolladores de OpenAI, donde la compañía también presentó el Apps SDK (kit de desarrollo de software) y el nuevo Model Context Protocol (MCP), la tecnología que hace posible esta conexión entre ChatGPT y las plataformas externas.
Qué son las nuevas apps de ChatGPT y cómo funcionan
Hasta hace poco, ChatGPT era una herramienta de conversación y generación de contenido. Ahora, gracias a las ChatGPT Apps, se convierte en un hub interactivo que conecta con servicios externos en tiempo real.
El usuario puede invocar una app escribiendo su nombre dentro del chat. Por ejemplo:
“Expedia, muéstrame vuelos de Ciudad de México a Madrid para la próxima semana.”
Con ese simple comando, ChatGPT accede a la app de Expedia, muestra precios actualizados, compara aerolíneas, despliega mapas interactivos y sugiere alojamientos según el contexto de la conversación.
En el caso de Booking.com, los usuarios pueden buscar hoteles, filtrar por ubicación o presupuesto, y continuar la reserva directamente desde ChatGPT, sin necesidad de abrir otra pestaña o aplicación.
El sistema funciona mediante el Model Context Protocol (MCP), un protocolo abierto que permite a ChatGPT comunicarse con fuentes externas y ofrecer datos actualizados. MCP es, en esencia, el puente que conecta la inteligencia artificial con las bases de datos, APIs y sistemas de las empresas asociadas.
Beneficios estratégicos para el sector turístico
Para las empresas turísticas, esta integración representa mucho más que una innovación tecnológica: es una nueva puerta de entrada al cliente digital.
- Acceso a 800 millones de usuarios potenciales
ChatGPT cuenta con más de 800 millones de usuarios activos. Al integrar sus servicios en este entorno, marcas como Expedia y Booking.com amplían su alcance sin depender de buscadores o redes sociales. - Interacción conversacional personalizada
Los viajeros ya no buscan entre miles de resultados. Hablan directamente con ChatGPT, que interpreta sus preferencias y recomienda opciones adaptadas. Esto reduce fricción, aumenta la conversión y mejora la experiencia del cliente. - Planeación integral desde un solo punto
El usuario puede inspirarse, comparar, reservar vuelos, hoteles, traslados y restaurantes en una única conversación. Para el sector turístico, esto implica una nueva economía de conveniencia impulsada por la IA generativa. - Datos más precisos y contextualizados
Gracias al MCP, ChatGPT accede a información en tiempo real, lo que permite sugerencias basadas en disponibilidad, precios y ubicación exacta. Las empresas pueden aprovechar este flujo de datos para optimizar estrategias de pricing y marketing.
A quién está dirigida esta nueva tecnología
La nueva funcionalidad de ChatGPT beneficia a varios actores dentro del ecosistema turístico:
- Empresas de alojamiento: Hoteles, resorts y cadenas que busquen visibilidad dentro del flujo de búsqueda conversacional.
- Agencias de viaje y OTAs: Que deseen ofrecer reservas inmediatas y recomendaciones personalizadas.
- Operadores de experiencias y transporte: Que puedan integrar sus servicios dentro del proceso de planeación del viajero.
- Destinos turísticos y organismos públicos: Que busquen posicionarse con información verificada y contenido dinámico generado por IA.
En resumen, esta novedad traslada el punto de decisión del usuario directamente a la conversación, donde las marcas deben competir por atención e integración más que por clics.
Impacto esperado en la industria turística
El lanzamiento de apps en ChatGPT tiene implicaciones profundas para la cadena de valor del turismo digital.
Reconfiguración del embudo de ventas:
El modelo tradicional —búsqueda, comparación, reserva— se acorta. ChatGPT se convierte en el primer y único punto de contacto con el cliente. Esto exigirá a las marcas replantear sus estrategias de adquisición y fidelización.
Aparición de un nuevo canal de distribución:
Las empresas no solo deberán optimizar su presencia en buscadores, sino también en entornos conversacionales. La posición dentro de ChatGPT podría volverse tan estratégica como el ranking en Google.
Potencial de monetización y competencia entre apps:
OpenAI ya anunció que permitirá monetizar apps dentro de ChatGPT. Esto podría abrir un nuevo mercado para desarrolladores y consolidar alianzas entre IA y turismo. La competencia será feroz: ¿qué aplicación sugerirá ChatGPT cuando un usuario busque “hotel en París”?
Retos en privacidad y transparencia:
Aunque OpenAI asegura que los desarrolladores solo acceden a la información estrictamente necesaria, aún existen dudas sobre qué parte del historial de conversación podría ser compartida. La confianza será clave en la adopción masiva.
Según Expedia, las nuevas apps de ChatGPT están disponibles inicialmente en Estados Unidos, Canadá (excepto Quebec), México, Singapur, Nueva Zelanda e India.
Se espera una expansión gradual hacia Europa y América Latina en los próximos meses, conforme más socios adopten el protocolo MCP.
Para los mercados emergentes del turismo, esta es una oportunidad estratégica de posicionarse temprano en la economía conversacional.
Más allá de Expedia y Booking: el ecosistema que se viene
OpenAI confirmó que otras marcas como Spotify, Coursera, Zillow, Figma y Canva ya están disponibles en esta primera fase.
En el contexto turístico, esto abre la posibilidad de experiencias integradas: planear un viaje, reservar un vuelo, escuchar música del destino, estudiar el idioma local o diseñar materiales promocionales, todo sin salir de ChatGPT.
Esta convergencia apunta hacia una plataforma unificada donde la IA no solo asiste, sino que ejecuta tareas de principio a fin, uniendo educación, entretenimiento y servicios en un solo flujo de conversación.
Hacia un turismo impulsado por la inteligencia conversacional
El lanzamiento de las apps de ChatGPT marca el inicio de una nueva etapa: la IA como canal directo de distribución y experiencia.
Para las empresas turísticas, adaptarse ya no es opcional; es cuestión de supervivencia competitiva.
Los líderes del sector deben observar esta evolución no como una moda, sino como una transformación estructural del comportamiento del viajero. La clave será integrarse inteligentemente: conectar datos, personalizar la experiencia y mantener la confianza del usuario.El turismo del futuro no se buscará: se conversará.