
Getting your Trinity Audio player ready... |
Una inversión que marca un antes y un después: Onfly obtiene $40 millones en su ronda Serie B
La startup brasileña Onfly, especializada en la gestión de viajes y gastos corporativos, ha logrado cerrar una ronda de financiación Serie B por $40 millones de dólares, consolidando su posición como uno de los referentes emergentes del travel tech en América Latina. El fondo Tidemark lideró la inversión, acompañado por Endeavor Catalyst y Left Lane Capital, ambos inversores de su Serie A junto a Cloud9 Capital. Además, Drew Patterson, ex vicepresidente de marketing de Kayak y ex CEO de Jetsetter, se suma al consejo directivo de Onfly como parte de esta expansión estratégica.
Este nuevo capital será destinado a tres áreas prioritarias: integración de inteligencia artificial, fortalecimiento de ventas y marketing, y expansión internacional, con México como uno de sus principales mercados objetivos.
Onfly y el auge de los viajes corporativos en América Latina
La industria de los viajes corporativos en Latinoamérica está experimentando una transformación digital acelerada. De acuerdo con la Global Business Travel Association (GBTA), en 2023 este mercado generó casi $50 mil millones de dólares en la región. A pesar de ese volumen, la mayoría de los proveedores existentes son actores tradicionales con más de 40 años de operación y una adopción tecnológica mínima.
Onfly nace en 2018 con el propósito de cambiar ese paradigma. Su propuesta se basa en una plataforma digital integral que permite desde la reserva de vuelos y hoteles hasta la gestión detallada de gastos, todo desde una misma interfaz. Esta modernización responde a la necesidad de un software corporativo con la misma experiencia de usuario intuitiva que las aplicaciones de consumo masivo.
Inteligencia artificial: el núcleo de la nueva etapa tecnológica de Onfly
Uno de los focos clave de la inversión es la integración avanzada de inteligencia artificial en su plataforma. Esto permitirá a Onfly automatizar procesos de reserva, detección de fraudes, conciliación de gastos y optimización de itinerarios. También facilitará análisis predictivos sobre los hábitos de viaje y gasto de las empresas, generando recomendaciones personalizadas y mayor control financiero.
La apuesta por la IA busca también reducir la dependencia en servicios humanos, característicos del modelo tradicional de agencias de viaje corporativas. Según Marcelo Linhares, CEO de Onfly, algunos clientes ya han pasado de tener 90% de reservas offline a 90% online, lo que refleja un salto significativo en productividad y eficiencia.
México en la mira: Onfly apunta a 2,500 empresas para 2027
Con una estrategia clara de crecimiento regional, Onfly ha puesto el foco en México, donde proyecta alcanzar 2,500 clientes corporativos para el año 2027. Esta expansión responde al tamaño del mercado mexicano, el segundo más importante de América Latina en viajes de negocios, y a la creciente demanda por soluciones digitales de gestión de gastos empresariales.
La empresa ya colabora con más de 2,000 empresas en Brasil, incluyendo nombres reconocidos como Vivara, Vtex y Hotmart, y busca replicar ese éxito con una entrada robusta al mercado mexicano. La oferta incluye tarjetas corporativas, integración con sistemas ERP y datos auditables en tiempo real, aspectos especialmente valorados por departamentos financieros y de compras.
Onfly: Una plataforma que combina reservas, control de gastos y tarjetas corporativas
La plataforma de Onfly se diferencia por ofrecer un sistema todo en uno para la gestión de viajes de negocios. Algunas de sus funcionalidades clave son:
- Reservas integradas de vuelos, autobuses, hoteles, autos y alojamientos temporales.
- Emisión de tarjetas corporativas para facilitar el control de gastos en tiempo real.
- Automatización del reporte de gastos mediante IA.
- Dashboard centralizado con datos auditables para las áreas financieras.
- Integración directa con ERP y herramientas contables de las empresas.
- Asistencia digital y soporte automatizado, lo que reduce costos operativos y mejora la experiencia del usuario.
La implementación de estas soluciones permite a las empresas optimizar recursos, cumplir con sus políticas internas y mejorar la experiencia de sus empleados en viajes de negocios.
Recomendaciones para actores del sector Travel Tech y pagos a aerolíneas
Para startups, agencias de viaje corporativas, fintechs y aerolíneas que buscan innovar en la gestión de viajes y pagos, el modelo de Onfly ofrece varias lecciones clave:
- Invertir en automatización e IA para reducir procesos manuales y aumentar la escalabilidad.
- Ofrecer plataformas integradas que faciliten una experiencia digital coherente, desde la reserva hasta el reembolso.
- Incluir medios de pago corporativos, como tarjetas virtuales o integraciones con cuentas empresariales, que mejoren la visibilidad de los gastos.
- Colaborar con metas buscadores y GDS (Global Distribution Systems) para mejorar disponibilidad y precios, evitando la fragmentación de contenido.
- Adaptarse a las necesidades locales: entender las políticas fiscales, las formas de pago y las regulaciones de cada país en América Latina.
Además, plataformas como Navan, SAP Concur o Ramp son buenos referentes internacionales del sector. Comparar sus propuestas con la de Onfly puede aportar ideas para optimizar la experiencia del usuario final.
La reciente financiación de $40 millones de dólares posiciona a Onfly como uno de los líderes del cambio en el sector de los viajes corporativos en América Latina. Su apuesta por la inteligencia artificial, la expansión regional y la automatización de procesos refleja las nuevas expectativas del mercado: soluciones tecnológicas eficientes, adaptables y centradas en el usuario.En un entorno donde el gasto en viajes representa un componente importante del presupuesto empresarial, contar con herramientas de gestión modernas no es un lujo, sino una necesidad. Onfly está marcando el camino hacia una nueva era del turismo corporativo.