
Getting your Trinity Audio player ready... |
Las prácticas de privacidad y recolección de datos de Perplexity
El CEO de Perplexity, Aravind Srinivas, confirmó esta semana que la empresa desarrollará un navegador llamado Comet con el objetivo de rastrear toda la actividad online de sus usuarios. La finalidad es recopilar datos detallados que permitan construir perfiles hiperpersonalizados para vender publicidad premium.
Srinivas explicó que la actividad dentro de su app no proporciona suficiente información personal para ofrecer una publicidad verdaderamente dirigida, ya que muchas consultas están relacionadas con el trabajo y no reflejan el comportamiento personal. Por esta razón, Comet recolectará:
- Historial de navegación
- Compras realizadas en línea
- Ubicación y visitas a establecimientos
- Interacción con contenido digital
Toda esta información se usará para alimentar su motor de anuncios personalizados, a través de su «Discover Feed», haciendo que los anuncios sean más relevantes para cada usuario.
Preocupaciones de los usuarios y reacciones ante el seguimiento
El nivel de seguimiento que Perplexity propone ha generado alarma entre usuarios, expertos en privacidad y analistas tecnológicos. Aunque Srinivas sostiene que la hiperpersonalización de anuncios mejorará la experiencia de los usuarios, muchos consideran que este nivel de vigilancia constituye una invasión de la privacidad.
El historial reciente muestra que prácticas similares de grandes compañías como Google, Meta o incluso Apple han generado desconfianza y múltiples cuestionamientos legales y éticos. Perplexity, que había sido vista como una alternativa emergente más ética, corre el riesgo de ser percibida ahora como “otra Big Tech” más interesada en monetizar datos privados.
Debates sobre la transparencia, la protección de datos personales y el consentimiento informado dominan las conversaciones en foros de tecnología y privacidad. La comunidad exige más control sobre cómo se recopila, almacena y utiliza su información.
El modelo de negocio de Perplexity y su competencia con Google
Hasta ahora, Perplexity operaba bajo un modelo freemium: una versión gratuita utilizando GPT-3.5 de OpenAI y una versión Pro con acceso a modelos más avanzados y características exclusivas. La apuesta por un navegador con publicidad basada en seguimiento de datos marca un giro estratégico crucial.
El objetivo de Perplexity es claro: competir directamente con Google, replicando su modelo exitoso de control de navegador y motor de búsqueda. Así como Google domina gracias a Chrome y Android, Perplexity busca consolidarse tanto en el escritorio como en los dispositivos móviles, firmando alianzas como la reciente integración de su app en los dispositivos Motorola Razr. También está en conversaciones con Samsung, en un intento por aumentar su alcance.
Este movimiento evidencia que Perplexity no solo quiere ser una alternativa a Google, sino su competidor directo en todos los frentes: búsqueda, navegación y publicidad.
El caso antimonopolio contra Google y sus implicaciones
Mientras Perplexity anuncia sus planes, Google enfrenta un caso antimonopolio histórico en EE.UU. El Departamento de Justicia acusa a Google de prácticas monopolísticas para dominar el mercado de búsquedas y publicidad online, buscando forzar la venta de su navegador Chrome.
Tanto Perplexity como OpenAI han manifestado su interés en adquirir Chrome si se ordena su venta, lo que podría acelerar significativamente su crecimiento y competencia en el mercado.
El contexto legal no es menor: un reordenamiento de los actores en el sector tecnológico abriría oportunidades para nuevos modelos de negocio, pero también plantea preguntas críticas sobre si estos nuevos actores realmente ofrecerán alternativas más éticas o simplemente replicarán los mismos abusos de privacidad.
Alternativas de motores de búsqueda y navegadores enfocados en la privacidad
El anuncio de Perplexity refuerza la importancia de considerar opciones centradas en la privacidad digital. Algunas alternativas recomendadas son:
- DuckDuckGo: No rastrea usuarios ni guarda historial de búsqueda.
- Brave: Navegador que bloquea anuncios y rastreadores por defecto.
- StartPage: Motor de búsqueda que usa resultados de Google sin seguimiento de usuarios.
- Ecosia: Motor de búsqueda que protege la privacidad y financia la reforestación.
Consultas como «mejores navegadores que no rastrean», «alternativas a Perplexity para privacidad» o «DuckDuckGo vs Comet» serán cada vez más relevantes para usuarios preocupados por su privacidad online.
Recomendaciones para usuarios interesados en turismo y tecnología
Para quienes utilizan la tecnología al planear viajes, hoteles, vuelos y restaurantes, es vital considerar:
- Consultar políticas de privacidad antes de usar nuevos navegadores o aplicaciones.
- Utilizar navegadores centrados en la privacidad al buscar información turística.
- Configurar adecuadamente los permisos de localización en dispositivos móviles.
- Comparar precios fuera de entornos personalizados para obtener ofertas más justas.
- Emplear VPNs confiables para mayor anonimato en búsquedas.
El turismo inteligente implica aprovechar la tecnología sin comprometer la privacidad. La clave está en elegir plataformas transparentes y responsables.
La estrategia de Perplexity refleja una tendencia clara: los nuevos actores en la industria de la inteligencia artificial están dispuestos a replicar viejos modelos de explotación de datos para financiar su crecimiento. Para los usuarios conscientes de su privacidad, informarse, elegir alternativas seguras y exigir prácticas más éticas será crucial en esta nueva era digital.