
Getting your Trinity Audio player ready... |
En un movimiento que confirma la convergencia entre las fintech y el turismo digital, Revolut anunció la adquisición de Swifty, un agente de viajes impulsado por inteligencia artificial creado dentro del Lufthansa Innovation Hub (LIH).
El acuerdo, cuyos términos financieros no se han hecho públicos, marca una expansión estratégica del neobanco hacia el sector TravelTech, reforzando su ambición de convertirse en una plataforma integral de finanzas, estilo de vida y viajes.
Revolut y Swifty: TravelTech en su máxima expresión
Swifty nació en 2023 como una startup enfocada en viajes corporativos. Su propuesta se basa en una interfaz conversacional que usa modelos de lenguaje grandes (LLM) para planificar y reservar viajes de principio a fin: vuelos, alojamiento, pagos e incluso facturación.
El sistema promete automatizar por completo el proceso, eliminando la fricción entre planificación, pago y gestión de gastos.
Con esta adquisición, los fundadores de Swifty, Stanislav Bondarenko y Tomasz Przedmojski, se integran a Revolut para fortalecer su equipo de IA agente (Agentic AI) y acelerar el desarrollo de soluciones conversacionales para el ecosistema global de usuarios de la plataforma.
“Juntos construiremos un concierge de IA que no solo simplifique los viajes, sino que anticipe las necesidades del día a día”, señaló Bondarenko al anunciar la integración.
Desde Revolut, Christopher Guttridge, jefe de Lealtad, calificó la operación como una oportunidad para consolidar la posición de la empresa “en la intersección de las finanzas, la inteligencia artificial y el estilo de vida”.
Cómo funciona el motor de viajes inteligentes de Swifty
El motor de Swifty combina procesamiento de lenguaje natural (NLP) con conexiones directas a APIs de aerolíneas, hoteles y sistemas de pago.
De este modo, un usuario puede conversar con el asistente —por texto o voz— y solicitar algo tan específico como:
“Reserva vuelo redondo a Londres el 18, hotel de cuatro estrellas y factura a nombre de mi empresa.”
En segundos, el sistema presenta las opciones, gestiona el pago desde la cuenta Revolut del cliente y genera automáticamente la factura.
El resultado: una experiencia integrada de viaje corporativo + gestión financiera sin cambiar de plataforma.
Entre los principales beneficios destacan:
- Automatización total del proceso de viaje: desde la planificación hasta la facturación.
- Personalización basada en datos: el sistema aprende de las preferencias del usuario y su historial financiero.
- Optimización de costos: puede detectar precios más competitivos o ventajas por tipo de cambio en tiempo real.
- Experiencia omnicanal: accesible desde la app de Revolut, el sitio web o interfaces empresariales.
A quién está dirigido Swifty
Aunque Swifty se diseñó pensando en viajes corporativos, Revolut apunta más alto.
El nuevo agente IA se integrará de forma transversal a sus líneas de negocio, beneficiando a:
- Empresas que gestionan viajes de negocio y buscan automatizar gastos e informes.
- Usuarios premium que requieren soporte personalizado para viajes frecuentes.
- Clientes globales que ya utilizan Revolut como su app principal para pagos y finanzas personales.
- Mercados emergentes, donde la automatización de reservas y pagos digitales aún está en expansión.
Con más de 65 millones de usuarios activos, Revolut tiene una base ideal para escalar esta experiencia de viaje inteligente a nivel mundial.
Impacto en la industria de viajes y tecnología
Fintech + TravelTech: la nueva convergencia
La operación de Revolut confirma una tendencia clara: las fintech están entrando con fuerza en el territorio del viaje conectado.
El objetivo ya no es solo gestionar dinero, sino ofrecer experiencias completas dentro del mismo ecosistema financiero: reservar, pagar y acumular beneficios sin salir de la app.
Competencia para agencias y plataformas tradicionales
Este modelo plantea un nuevo desafío para agencias de viajes corporativos (TMCs) y plataformas de reservas, que históricamente han dominado la cadena de valor.
Si Revolut logra que sus usuarios planifiquen y paguen sus viajes sin intermediarios, podría alterar el equilibrio competitivo del sector.
Potencial de personalización y fidelización
Integrar datos financieros y de comportamiento de viaje abre la puerta a una lealtad dinámica, donde las recompensas o beneficios se ajusten automáticamente al perfil del cliente:
mejores tarifas, upgrades automáticos o recomendaciones basadas en gasto promedio.
“Revolut ofrece el entorno perfecto para que el motor de IA de Swifty redefina la experiencia del cliente en reservas y fidelización”, comentó Stefan Nothelfer, director del Lufthansa Innovation Hub.
Un paso hacia el futuro del “viaje invisible”
La adquisición de Swifty por Revolut puede dar paso al inicio de un modelo donde el viaje se vuelve invisible para el usuario.
Reservar, pagar, recibir una factura o acumular puntos de fidelidad dejará de ser una serie de pasos separados; será una experiencia única, continua y predictiva.
Para los ejecutivos del sector TravelTech, este movimiento refuerza una idea inevitable:
la automatización conversacional será el nuevo estándar competitivo.
Las empresas que logren integrar IA, datos financieros y movilidad serán las que definan la próxima década del turismo digital.