
Getting your Trinity Audio player ready... |
Los fraudes en las compras en línea están fuera de control en los EE. UU., y parece que encontraron su lugar en los grupos de venta locales como Facebook Marketplace. Por desgracia la desconfianza que causan estos incidentes, el temor por ser defraudado en una compra en línea parece superar la realidad.
Spokeo.com encuestó a 1.088 adultos residentes en los EE. UU. para entender sus temores en cuanto a las estafas de compras en línea (específicamente, las transacciones entre pares) y las medidas que toman para protegerse a sí mismos y a su información.
Fraudes en compras online durante el 2023 en Estados Unidos
Hubo más de 368,000 informes de fraudes en compras en línea y opiniones negativas durante el 2023, con el 53% de los informes incluyendo pérdida de dinero. La FTC recibió la mayor cantidad de informes de fraude en el cuarto trimestre de 2023 para pérdidas que van desde $1 hasta $1,000.
Con los precios de todo subiendo continuamente, perder solo $50 en una transacción fraudulenta en línea puede ser un gran golpe para el presupuesto de una persona.
El método de fraude además de compras en mercados digitales pasó de SMS a emails durante el 2023.
Con la prevalencia de fraudes en Craigslist, en Instagram, Market place entre otros, es comprensible sentirse inseguro al comprar algo en un mercado en línea, sin importar si existe una experiencia personal previa desagradable.
En específico para comprender mejor esta nota debemos entender como “mercados en línea” a cualquier plataforma donde pueda realizarse una transacción en línea entre pares. Esto incluye las peer-to-peer como Craigslist y OfferUp y redes sociales como Facebook Marketplace, Instagram Shop y TikTok Shop.
Los temores más profundos de los usuarios en fraudes por compras en línea
Estos son los datos más importantes a tomar en cuenta para hacer de tu estrategia de ecommerce, todo un éxito. Comienza por tomar en cuenta que el 98% de los encuestados tiene un temor real a ser estafado en compras en línea, así que asegúrate de cubrir todos tus frentes con total transparencia.
Una vez que superan el temor a un fraude en línea, el 29% de los estadounidenses se sienten cómodos gastando más de $100 USD en un mercado online sin investigar primero al vendedor. Es bien contradictorio, pues si no confías o temes ser estafado, mi apuesta lógica en una compra no supera los $25 USD, pero esta es la data real: una vez que le brindas seguridad a tu cliente potencial, podrá invertir hasta $100 USD más o menos.
A partir de que el comprador paga el producto inicia otro proceso en el que la inseguridad y temor de recibir productos falsos o incorrectos al comprar en mercados en línea, invade a un 55% de los consumidores. Lo curioso es que de ese 55% sólo un 15% pasó por una mala experiencia.
Las mujeres son más precavidas al comprar en mercados en línea.
Tal vez influya mucho la inseguridad que representa para una mujer el encontrarse con algún desconocido para hacer una compra, pero las mujeres ponen mayor atención en medidas de seguridad antes de hacer una compra. Por otro lado, hay tres escenarios que causan ansiedad por igual a ambos géneros.
Los tres escenarios de compras en línea que más ansiedad generan son:
- Pagar en sitios que carecen de cifrado seguro (22%)
- Hacer clic en ofertas no solicitadas por correo electrónico o mensaje de texto (21%)
- Completar transacciones entre particulares (17%).
Tanto hombres como mujeres temen más problemas relacionados con productos y fraudes como estos en lugar de problemas relacionados con el fraude.
Tips para evitar estafas en compras online
- Revisar las reseñas de los compradores
- Reunirse en público para el intercambio
- Encontrar perfiles de redes sociales del vendedor para un nombre y fotos coincidentes
- Comparar el precio con listados similares
- Buscar el correo electrónico o nombre de usuario para confirmar quiénes son
- Buscar un número de teléfono para confirmar que es real
- Solicitar más fotos del artículo desde diferentes ángulos
- Buscar su dirección para confirmar que viven allí
- Búsqueda inversa de imágenes para encontrar otros listados
- Confirmar detalles de empleo a través de LinkedIn o una fuente similar
- Revisar las reseñas de los compradores en busca de señales de problemas continuos o advertencias de compradores anteriores.
- Solicitar más fotos del producto para confirmar que tienen el producto y verificar su condición.
- Buscar las fotos del producto
Enfocarse en detalles específicos del producto a corto plazo es razonable, pero descuidar la protección de su información personal puede abrir la puerta a problemas como el robo de identidad sintética y otros tipos de robo de identidad.
Esperamos que los números que arrojó la encuesta de Spokeo.com te sirvan para tu estrategia, pero también para tomar precauciones cuando te toque comprar. Recuerda que tus datos personales también valen y es necesario resguardarlos para evitar que se haga mal uso de ellos.