
Getting your Trinity Audio player ready... |
Durante el verano de 2025, Las Vegas ha dejado de ser el termómetro del crecimiento hotelero para convertirse en el epicentro de una desaceleración preocupante. Según datos recientes de STR, la ciudad registró una caída del 11.9% en la ocupación hotelera y una disminución del 17.1% en los ingresos por habitación disponible (RevPAR), alcanzando $142.62.
Esta tendencia ubica a Las Vegas como la segunda ciudad con mayor descenso después de Houston, en un contexto donde el promedio nacional también refleja cifras negativas.
Más allá de un fenómeno estacional, esta caída revela dinámicas estructurales que afectan a toda la industria turística de EE. UU., con implicaciones directas para aerolíneas, agencias de viajes, tecnológicas, inversores y proveedores energéticos que dependen del pulso del sector.
Causas del descenso en la ocupación de Las Vegas: entre el clima, la economía y la política internacional
El verano 2025 ha sido uno de los más calurosos registrados en Nevada, con olas de calor que han sobrepasado los 44 °C, desincentivando el turismo al aire libre y afectando directamente la estadía promedio. El factor climático, sin embargo, es solo una parte del panorama.
Uno de los impactos más relevantes viene del descenso de visitantes internacionales, particularmente canadienses. Según el programa de Estadísticas de Viajes Aéreos Internacionales del Departamento de Comercio de EE. UU., el flujo desde Canadá ha caído considerablemente, debido tanto a la depreciación del dólar canadiense como a requisitos migratorios más estrictos bajo políticas federales recientes.
Adicionalmente, la economía nacional enfrenta una desaceleración del gasto en ocio por parte de los consumidores. Con tasas de interés elevadas, inflación moderada y un mercado laboral con señales de enfriamiento, las escapadas a Las Vegas parecen menos prioritarias para muchos viajeros estadounidenses.
Comparativa nacional: De Las Vegas a Houston, otra señal de alerta
Aunque Las Vegas encabeza los titulares, Houston presenta una caída aún mayor en términos porcentuales. Esto sugiere que la problemática va más allá de las condiciones específicas del desierto de Nevada.
Houston, con un perfil corporativo más marcado y menor dependencia del turismo recreativo, ha visto reducirse la ocupación por debajo del 70%, afectada por menores viajes de negocios y ajustes en el sector energético. Esta comparativa indica que el turismo, tanto recreativo como de negocios, está siendo golpeado de manera transversal por factores económicos y geopolíticos.
Impacto en el ecosistema tecnológico y energético
El ecosistema turístico de Las Vegas no es solo entretenimiento; es una plataforma de pruebas para soluciones tecnológicas, energías renovables y gestión de recursos. Los hoteles integran cada vez más plataformas de gestión inteligente, IA aplicada al revenue management y tecnologías de eficiencia energética.
Una baja prolongada en la ocupación reduce el incentivo a la inversión en estos desarrollos. Proveedores tecnológicos y energéticos podrían ver disminuidos sus contratos en la región, lo cual retrasa la transformación digital del sector y los avances hacia hoteles más sostenibles.
Esta situación debe ser seguida de cerca por:
- Ejecutivos de cadenas hoteleras y fondos de inversión: para ajustar estrategias de expansión, pricing y reconversión de activos.
- Agencias de viajes y OTA: para recalibrar campañas hacia mercados emisores activos.
- Desarrolladores de tecnología turística: para entender mejor los puntos críticos de adopción.
- Proveedores energéticos y de climatización inteligente: dada la sensibilidad del cliente a la experiencia térmica.
¿Una señal pasajera o un cambio estructural?
A pesar de los números, el segundo semestre del año presenta signos de recuperación. Las reservas de grupos y eventos mantienen niveles sólidos, y se prevé que la temporada de otoño/invierno impulse una leve recuperación en el ADR y la ocupación.
Además, los planes de reapertura de rutas internacionales y la promoción de eventos masivos (ferias, conciertos, convenciones) podrían revertir parcialmente la tendencia negativa. Sin embargo, los analistas advierten que el turismo internacional tardará más en recuperarse, sobre todo si persisten las restricciones migratorias y la volatilidad cambiaria.
Las Vegas: hacia una reconfiguración estratégica
La caída de Las Vegas no es un caso aislado, es una alerta que pone en evidencia vulnerabilidades en el modelo turístico estadounidense. La dependencia de ciertos mercados emisores, la sensibilidad al clima extremo y la necesidad de renovar la oferta tecnológica y energética son desafíos clave que requerirán decisiones informadas, inversión focalizada y cooperación público-privada.
Para los líderes del sector, esta es una oportunidad para reconfigurar estrategias, apostar por la diversificación de mercados, acelerar la innovación tecnológica y profundizar en modelos sostenibles que hagan más resiliente la operación frente a cambios económicos y climáticos.