Getting your Trinity Audio player ready... |
El fin de las cookies se acerca y el mundo del marketing digital se prepara. Google Chrome ya inició con la eliminación de estas y ha avanzado un 1% de la depuración.
La buena noticia es que la mayor parte de los profesionales de la industria del marketing ya cuenta con una gran cantidad de datos y espacios de datos dónde pueden obtenerlos.
Si no con cookies ¿cuál es la alternativa?
Dependiendo del uso es el recurso. Gracias a la inteligencia artificial, la world wide web está a poco tiempo de eliminar las cookies en los procesos de búsqueda en los navegadores. En realidad ya no son necesarias, pues existe una cantidad inconmensurable de datos de información al alcance de la mano, prácticamente gratis.
El comportamiento de compra y preferencias de consumo se almacenan en datos. Desde los más útiles hasta aquellos que podrían parecer demasiado privados.
De acuerdo a un viejo dicho “no todo lo que brilla es oro” – actualmente, las cookies permiten al usuario una pronta respuesta de acuerdo al historial de búsqueda registrado. Esta ventaja para el usuario, a la vez se convierte en su peor enemigo. Todo tiene que ver con la publicidad, pues facilita que el usuario sea impactado con información no requerida y en este punto los responsables son aquellos que pautan sin precisión.
Esto es lo que facilitan las cookies de los patrocinadores – third party – que rastrean las preferencias del usuario y es por ello que algunos expertos los consideran como un “software espía”.
En esta nueva internet sin cookies, todos los anunciantes y agencias de publicidad, así como los proveedores de tecnología se verán forzados a reestructurar sus estrategias de mercadeo.
IA vs las cookies
Es un hecho que las cookies de terceros, no permiten conocer los gustos ni entender lo que los usuarios de internet realmente buscan; tal como puede hacerlo un algoritmo de inteligencia artificial sí lo permite; lo que nos hace reconsiderar el valor que realmente tiene toda nuestra información.
Gracias a la capacidad de analizar datos en tiempo real, tanto a nivel microeconómico como macroeconómico, plataformas como Albert.ai pueden ayudar. Tan solo estas herramientas pueden ayudar a conseguir hasta 30% de aumento en el retorno de la inversión publicitaria (ROAS).
A diferencia de los seres humanos, la IA no tiene favoritos y por eso es que puede reconocer, sustituir o actualizar un anuncio sin sentir pesar al retirarlo. Además, las campañas basadas en IA mantienen su compromiso con la preservación de la privacidad del usuario, a diferencia de las cookies.
Como resultado de la pandemia de covid 19 el mundo tuvo que adaptarse a nuevas modalidades digitales. Como resultado de dramáticos cambios tanto en las búsquedas como en la forma de trabajar ahora más que nunca, los desarrolladores y anunciantes deben de ser capaces de captar las tendencias del mercado para cubrir sus nuevas demandas y necesidades.
Lo que se requiere en marketing, es una vieja fórmula que ha existido desde mucho antes de que existiera; una comunicación directa de dos vías: tu producto y tus consumidores – sin cookies de intermedio.