
Getting your Trinity Audio player ready... |
El avance de la movilidad aérea avanzada sigue dando pasos firmes, y uno de los más iportantes en lo que va del año estuvo a cardo de Supernal, la filial de Hyundai Motor Group especializada en aeronaves eléctricas de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL). El pasado 1 de marzo de 2025, la compañía confirmó que su demostrador tecnológico a escala completa del modelo Supernal S-A2 realizó su primer «vuelo cautivo» (tethered flight), marcando un momento clave en el desarrollo de este prometedor vehículo aéreo.
Detalles del primer vuelo del Supernal S-A2
Este vuelo no fue uno cualquiera. Si bien se trató de un vuelo controlado y restringido mediante cables (tethered), sirvió como validación inicial de múltiples sistemas críticos del modelo. El ensayo tuvo lugar en una instalación no revelada en California, Estados Unidos, donde el prototipo de tamaño real despegó brevemente del suelo, demostrando su capacidad de propulsión eléctrica distribuida y sus primeros niveles de estabilidad.
El evento, aunque discreto y no publicitado inicialmente por Supernal, representa el inicio de una fase intensiva de pruebas que llevará al Supernal S-A2 a evolucionar desde concepto a aeronave certificada. Según la empresa, este hito es el primero de muchos en el camino hacia la comercialización del producto.
Este vuelo inaugura formalmente el programa de ensayos aéreos de Supernal, que busca entregar un producto confiable, seguro y viable comercialmente hacia el final de esta década.
Especificaciones y características técnicas del Supernal S-A2
Diseñado con una clara visión de transporte aéreo urbano, el Supernal S-A2 se presenta como una aeronave de cuatro plazas, impulsada por un sistema de propulsión eléctrica distribuida. Este tipo de diseño no solo mejora la redundancia y la seguridad, sino que también reduce el ruido, un aspecto clave para su operación en zonas urbanas densas.
Entre sus principales características técnicas destacan:
- Velocidad de crucero: aproximadamente 120 mph (193 km/h).
- Autonomía estimada: 60 millas (96 km).
- Configuración eléctrica distribuida: múltiples rotores eléctricos para mayor control y seguridad.
- Diseño sustentable: basado en principios de eficiencia energética y bajo impacto ambiental.
Supernal trabaja bajo los más altos estándares de seguridad, apuntando al nivel de seguridad 10^-9 exigido por EASA, a pesar de no ser un requerimiento explícito por parte de la FAA. Este compromiso coloca al S-A2 en un nivel de excelencia comparable al de la aviación comercial.
Cronograma de certificación y comercialización: ¿Cuándo estará disponible el Supernal S-A2?
Supernal ha fijado su mira en el año 2028 como fecha objetivo para la certificación completa del Supernal S-A2. Este plazo se alinea con los planes globales de ciudades y operadores turísticos que están apostando por una transformación profunda en la movilidad aérea.
Esto implica que para finales de la década, podríamos ver al S-A2 operando en rutas cortas dentro de centros urbanos, áreas turísticas o regiones con alto tráfico vehicular, abriendo nuevas posibilidades para la industria del turismo premium y la conectividad regional.
Socios estratégicos en el desarrollo del Supernal S-A2: CHC Helicopter y GKN Aerospace
Para lograr sus ambiciosas metas, Supernal no trabaja solo. En marzo de 2025, anunció la incorporación de CHC Helicopter como nuevo socio estratégico. CHC aportará su experiencia operativa y logística en vuelos verticales, lo que será crucial para diseñar operaciones realistas y eficientes para el S-A2.
Por otra parte, GKN Aerospace es responsable del diseño de más del 70% de la estructura del demostrador tecnológico, incluyendo el ala y el sistema de cableado eléctrico. Esta empresa también colabora con otros desarrolladores como Archer, Joby y Vertical Aerospace, lo que refuerza su papel como líder en el ecosistema de movilidad aérea avanzada.
Estas alianzas demuestran que el éxito del S-A2 no depende únicamente de su tecnología, sino también de una red de colaboradores que compartan la visión de un futuro aéreo más eficiente y sostenible.
Recomendaciones para interesados en eVTOL y tecnología turística
Para los profesionales del turismo, operadores de transporte y gobiernos locales, el desarrollo del Supernal S-A2 representa una oportunidad estratégica:
- Explorar alianzas tempranas con fabricantes como Supernal para posicionarse como destinos pioneros en turismo aéreo urbano.
- Evaluar la infraestructura necesaria, como vertipuertos o zonas de recarga, para facilitar operaciones eVTOL.
- Capacitar personal turístico y técnico en movilidad aérea avanzada, abriendo nuevas fuentes de empleo y especialización.
- Observar modelos de implementación en ciudades piloto, como París, Los Ángeles o Seúl, donde ya se están desarrollando estrategias de integración de eVTOL.
Para el turista del futuro, los eVTOL como el S-A2 podrían significar trayectos más cortos, vistas aéreas impresionantes, y acceso a destinos hasta ahora complicados de alcanzar.
El futuro del turismo aéreo comienza a levantar el vuelo
La confirmación del primer vuelo del S-A2 de Supernal no es solo una noticia relevante en el mundo de la aviación, sino también un paso firme hacia un nuevo paradigma en la movilidad turística. Con un diseño pensado para la sostenibilidad, una hoja de ruta clara hacia la certificación y una red sólida de aliados, Supernal se posiciona como uno de los actores clave del futuro eVTOL.
Para quienes trabajan en turismo, tecnología y desarrollo urbano, ahora es el momento de prepararse para una transformación que promete cambiar cómo y dónde volamos.