
Getting your Trinity Audio player ready... |
Uber confirmó que a partir de 2026 ofrecerá en su aplicación vuelos en helicóptero de Blade Air Mobility, gracias a su alianza estratégica con Joby Aviation, fabricante de taxis aéreos eléctricos. Esta integración marca un paso clave en la transición hacia la movilidad aérea bajo demanda, combinando servicios ya consolidados en helicópteros convencionales con la visión futura de aeronaves eléctricas y cero emisiones.
El anuncio se produce tras la adquisición de Blade por 125 millones de dólares en agosto de 2024, operación que excluyó su división médica de transporte de órganos. Blade transportó más de 50,000 pasajeros en 2023 desde 12 terminales urbanas, lo que le otorga un punto de partida sólido para la masificación del servicio.
Cómo funcionará la integración de Blade en Uber
La experiencia para el usuario será sencilla: desde la misma app de Uber se podrá seleccionar un viaje aéreo en helicóptero Blade, de forma similar a pedir un Uber Black o un UberX. Aunque la compañía aún no detalla los procesos de reserva, sí adelantó que los primeros trayectos estarán enfocados en rutas de alta demanda, como traslados desde y hacia aeropuertos en Nueva York y el sur de Europa.
A mediano plazo, la asociación busca reemplazar paulatinamente los helicópteros convencionales de Blade con los eVTOL eléctricos de Joby, más silenciosos y libres de emisiones.
El servicio apunta principalmente a:
- Ejecutivos y viajeros de negocios que requieren minimizar tiempos de traslado.
- Turistas premium que buscan experiencias diferenciadas en ciudades icónicas.
- Corporativos y operadores logísticos interesados en movilidad aérea para clientes VIP o socios estratégicos.
Si bien los precios iniciales seguirán siendo más altos que un traslado terrestre, se espera que la adopción tecnológica y la escala permitan ajustar tarifas hacia un rango competitivo frente a otros medios de transporte de gama alta.
Impacto esperado de Blade en la industria de movilidad 4.0
La integración Uber–Joby–Blade genera un precedente estratégico en movilidad aérea urbana. No se trata solo de ofrecer helicópteros, sino de preparar el terreno para los taxis aéreos eléctricos, donde la competencia incluye a Lilium, Archer y Volocopter.
Este movimiento puede acelerar tres tendencias clave:
- Convergencia modal: un solo ecosistema digital que gestione autos, bicicletas, scooters y aeronaves.
- Cambio en la percepción social: de la aviación urbana como lujo a verla como infraestructura estratégica de movilidad.
- Impulso al mercado de eVTOLs: mayor presión regulatoria y de inversión para poner aeronaves eléctricas en operación.
Marco regulatorio y desafíos normativos para Blade y Uber
El mayor reto no está en la tecnología, sino en el cumplimiento regulatorio. La Federal Aviation Administration (FAA) en EE.UU. y la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) en Europa aún deben otorgar certificaciones para operaciones regulares de eVTOLs.
En el caso de los helicópteros Blade, el marco normativo ya está claro: operan bajo regulaciones de aviación civil tradicionales. Sin embargo, la transición hacia aeronaves eléctricas requiere:
- Certificación de aeronaves por seguridad operacional.
- Regulación de vertipuertos y corredores aéreos urbanos.
- Coordinación con gobiernos locales para integración con la movilidad terrestre.
Uber y Joby tienen la ventaja de experiencia previa con Uber Elevate, la división de taxis aéreos que Uber vendió a Joby en 2020, lo que les brinda un marco de trabajo avanzado con los reguladores.
Perspectiva de Blade y Uber
La apuesta no se limita a sumar helicópteros en la app. Se trata de un piloto de mercado para consolidar la aceptación del público y de los reguladores antes de escalar los eVTOL eléctricos. En otras palabras, Blade en Uber es el puente entre la aviación urbana tradicional y la movilidad aérea eléctrica de próxima generación.
Los ejecutivos y especialistas del sector deben leer este anuncio como un movimiento estratégico de preparación, más que como un producto de consumo masivo inmediato. La clave será observar:
- Cómo evolucionan los precios y modelos de negocio.
- El grado de aceptación de usuarios en corredores clave como Nueva York.
- La velocidad con que los marcos regulatorios permiten migrar de helicópteros a aeronaves eléctricas.
En 2026, Uber podría pasar de ser solo un gigante de la movilidad terrestre a consolidarse como el primer ecosistema integral de movilidad 4.0 multimodal.La incorporación de Blade en Uber, respaldada por Joby Aviation, es más que un nuevo servicio: es un paso decisivo hacia la aviación urbana bajo demanda. A corto plazo, ofrecerá vuelos en helicóptero a través de la app; a largo plazo, sentará las bases para un modelo eléctrico, sostenible y escalable. Para líderes y tomadores de decisiones en movilidad 4.0, este anuncio representa una señal clara: la competencia ya no se libra solo en tierra, sino también en el aire.