
Getting your Trinity Audio player ready... |
La mejor forma de sumar simpatizantes a una causa es haciéndolos parte del logro y las recompensas ayudan mucho. En el caso de Copenhague el camino a seguir para promover las acciones sostenibles es con incentivos, por ello desarrolló el programa piloto CopenPay.
El programa de recompensas CopenPay es una estrategia que busca incrementar participantes en las acciones amigables con el medio ambiente y nada más motivante que recibir servicios turísticos. Todos queremos cosas gratis cuando viajamos.
Así funciona CopenPay, el sistema de recompensas con premios turísticos
La capital danesa, Copenhague es popular entre los viajeros debido a su hermosa arquitectura, comida de clase mundial y un ambiente reconocido por ser seguro, limpio y verde.
Las reglas son sencillas, basta con ser un visitante de Copenhague que participe en actividades respetuosas con el medio ambiente como recoger basura o viajar en transporte público, para obtener una recompensa. Dependiendo de la actividad, el incentivo puede variar entre comida gratis, experiencias culturales y tours.
Por ejemplo, los visitantes que lleven residuos plásticos a la Galería Nacional de Dinamarca obtendrán acceso a un taller donde podrán convertirlos en una pieza de arte, mientras que aquellos que anden en bicicleta o tomen transporte público hacia la famosa planta de calefacción de la ciudad podrán esquiar por una pista de esquí artificial en el techo del edificio.
Otras recompensas pueden ser visitas guiadas gratuitas a museos, alquileres gratuitos de kayaks e incluso un almuerzo vegetariano hecho con cultivos locales de acuerdo al comunicado de Wonderful Copenhagen.
El programa de turismo sostenible estará vigente como prueba piloto entre el 15 de julio y 11 de agosto.
Esta es una gran manera de «transformar acciones ecológicas en moneda para experiencias culturales», dijo la autoridad turística de la capital danesa Visit Copenhagen, también conocida como Wonderful Copenhagen, en un comunicado.
Acciones sostenibles por experiencias turísticas
El sistema se basa de forma principal en la honestidad y confianza, las recompensas pueden ser otorgadas si los visitantes muestran un boleto de transporte público, por ejemplo. En realidad por la cultura y educación de la región no hay temor a ser estafados.
«Debemos convertir el turismo de ser una carga ambiental en una fuerza para el cambio positivo, y un paso importante en esta transformación es cambiar cómo nos movemos en el destino, lo que consumimos y cómo interactuamos con los locales,» dijo Hansen en el comunicado de prensa de Wonderful Copenhagen.
No es complicado cumplir con las acciones requeridas, por ejemplo, en Copenhague, encuentras bicicletas de alquiler para recorrer la ciudad con 382 kilómetros (237 millas) de carriles para bicicletas, y el 62% de todos los ciudadanos se desplazan en bicicleta, según la junta de turismo. Por lo tanto, no es complicado transportarte sin emisiones, como un local.
El agua del grifo de Copenhague es limpia y sabrosa, y comparada con el agua embotellada, como un plus deja una marca significativamente menor en el medio ambiente. Ayudar a limpiar el puerto mejora la habitabilidad para miles de personas al mantenerlo como una valiosa área recreativa urbana.
El programa se lanza en un momento de preocupación por el impacto ambiental y social del turismo, así como un enorme rechazo al turismo masivo que han provocado protestas en Barcelona, las Islas Canarias y Mallorca.
Este proyecto piloto podría implementarse durante todo el año si resulta exitoso y nos encantaría que fuera así, su éxito podria ser un ejemplo para replicar programas similares en otros destinos turísticos verdes.