
Getting your Trinity Audio player ready... |
El Departamento de Energía (DOE) está aprobando una serie de préstamos destinados a impulsar la manufactura de soluciones de energía limpia en Estados Unidos. Estas medidas buscan maximizar el impacto de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) antes de que la nueva administración pueda revertirlas.
La ley IRA, aprobada de manera bipartidista, aprobó la asignación de miles de millones de dólares para construir una cadena de suministro nacional de energía limpia, lo que incentivó una inversión privada significativa, en especial en fábricas de baterías y vehículos eléctricos. En total, los fabricantes han comprometido $112 mil millones en este sector, beneficiando principalmente a comunidades lideradas por republicanos.
El DOE aprueba préstamos a diferentes empresas
Los fondos provienen de dos programas clave: el Programa de Préstamos para Vehículos de Tecnología Avanzada (ATVM) y el Programa de Financiamiento de Energía Limpia Título 17, ambos revividos o ampliados bajo la administración de Biden. Entre los beneficiados recientes destacan:
Eos Energy Enterprises
El pasado 3 de diciembre, el DOE aprobó una garantía de préstamo de $303.5 millones para financiar la construcción de dos líneas de producción de baterías estacionarias, suficientes para abastecer las necesidades eléctricas de 130,000 hogares. Se espera que el proyecto cree hasta 1,000 empleos.
Stellantis y Samsung (StarPlus Energy)
El 2 de diciembre, se otorgó un compromiso condicional para un préstamo de $7.54 mil millones para la construcción de dos fábricas de baterías de iones de litio en Kokomo, Indiana. Este proyecto generará 3,200 empleos en construcción y 2,800 en operaciones, con una capacidad de producción anual para 670,000 vehículos eléctricos.
Sunwealth
La firma de inversión en energía limpia recibió el 25 de noviembre una garantía de préstamo de hasta $289.7 millones para su Proyecto Polo, que desplegará hasta 1,000 sistemas de energía solar fotovoltaica y almacenamiento en 27 estados. Este esfuerzo creará 3,700 empleos, incluyendo 1,900 en instalación y 1,700 en mantenimiento.
Rivian
También el 25 de noviembre, Rivian obtuvo un compromiso condicional para un préstamo de $6.6 mil millones destinado a reactivar la construcción de su planta de vehículos eléctricos en Georgia. La fábrica, que iniciará operaciones en 2028, empleará a 7,500 personas para 2030.
Una condición clave para recibir estos préstamos es que las empresas se comprometan a colaborar con las comunidades y los trabajadores, generando empleos bien remunerados y mejorando el bienestar local.
Este esfuerzo refleja la visión de Biden de una transición energética más limpia y autónoma, buscando consolidar los avances de la IRA antes de posibles cambios de política bajo Trump.