
Getting your Trinity Audio player ready... |
El 27 de septiembre de 2025, en el marco del Día Mundial del Turismo, RateHawk presentó la última parte de su informe “What Supercharges Travel Professionals”, donde revela cómo los asesores de viajes perciben el impacto de la inteligencia artificial (IA) en su profesión.
El estudio global, basado en más de 1,300 profesionales de viajes en Europa, Norteamérica, Latinoamérica, Asia y la región del Golfo (GCC), muestra una industria dividida: mientras el 56% no cree que la IA pueda reemplazarlos, un 44% considera lo contrario.
Este hallazgo pone en el centro del debate la dualidad entre amenaza y oportunidad: ¿es la IA un competidor directo de los agentes de viajes, o una herramienta estratégica para aumentar su valor en un mercado que exige más personalización y eficiencia?
Resultados principales del Estudio RateHawk 2025
Percepciones regionales
Las opiniones varían según la región:
- Asia: 60% de los asesores ven a la IA como un competidor real.
- GCC: 55% comparte esa percepción.
- Europa: 58% descarta esa posibilidad.
- Latinoamérica: 55% también se muestra escéptico.
- Norteamérica: apenas el 20% cree que la IA los reemplazará, pero son los más abiertos a adoptar herramientas basadas en IA (45%).
Factores generacionales y de experiencia
La experiencia influye en la visión sobre la IA:
- Asesores con menos de 3 años en la industria: 51% cree que la IA podría sustituirlos.
- Asesores con más de 15 años: solo el 40% considera esa posibilidad.
La paradoja del viajero moderno: entre la tecnología y el toque humano
Según datos de Kantar citados en el informe, un 40% de los viajeros globales ya ha usado herramientas de IA para planificar sus viajes, y el 62% está abierto a hacerlo en el futuro.
Sin embargo, la directora general de RateHawk, Astrid Kastberg, subraya un punto clave: más de la mitad de los viajeros jóvenes prefieren contar con un agente humano para organizar viajes importantes.
Esto revela una paradoja en el sector: mientras la IA gana terreno en eficiencia, los viajeros siguen valorando el toque humano en experiencias complejas y personalizadas.
Beneficios de la IA en agencias de viajes
La inteligencia artificial no solo plantea un desafío, también ofrece herramientas concretas para elevar la competitividad de los asesores:
- Búsqueda avanzada de hoteles con algoritmos inteligentes.
- Chatbots y asistentes de voz que agilizan la atención al cliente.
- Automatización de soporte para mejorar tiempos de respuesta.
- Gestión de tarifas y contenido optimizada que asegura mejores márgenes.
- Procesos de seguridad en reservas, minimizando riesgos operativos.
Estas aplicaciones refuerzan un punto central: la IA no está diseñada para eliminar el papel del agente, sino para potenciarlo, liberándolo de tareas repetitivas y dándole más tiempo para lo que importa: crear experiencias de viaje únicas.
¿A quién va dirigido este avance tecnológico?
La propuesta de RateHawk con su enfoque en IA está pensada para:
- Agencias de viajes tradicionales que buscan modernizarse y competir con plataformas digitales.
- Integradores de servicios turísticos, que requieren datos y procesos más eficientes.
- Agentes independientes que desean diferenciarse ofreciendo un servicio personalizado respaldado por tecnología.
- Corporativos de viajes que necesitan rapidez, seguridad y escalabilidad en las reservas.
Impacto esperado en la industria turística
El impacto de la IA en el sector no se limita a la eficiencia operativa. Según RateHawk, los próximos años estarán marcados por:
- Mayor personalización: la IA permite recomendar viajes basados en preferencias, historial y comportamiento de compra.
- Competencia más equilibrada: los agentes podrán competir con las OTAs (agencias online) gracias a herramientas automatizadas.
- Crecimiento en satisfacción profesional: actualmente, el 92% de los asesores está satisfecho con su carrera, y la incorporación de tecnología promete reducir la carga manual de trabajo.
- Alineación con nuevas expectativas del cliente: la generación millennial y Z, acostumbrada a la inmediatez, exigirá respuestas rápidas y experiencias hiperpersonalizadas.
Estrategias para agentes de viajes frente a la IA
Para convertir a la IA en un aliado, los agentes pueden adoptar las siguientes estrategias:
- Integrar chatbots y asistentes virtuales como primera línea de atención.
- Aprovechar herramientas de analítica avanzada para entender mejor al cliente.
- Capacitarse en gestión híbrida: tecnología + asesoría personalizada.
- Invertir en software especializado que combine automatización con seguridad en reservas.
La clave está en usar la IA como soporte invisible y no como reemplazo de la relación humana con el viajero.
Un futuro híbrido y colaborativo con la IA
El Estudio RateHawk 2025 sobre el impacto de la IA en agentes de viajes confirma que la industria no enfrenta un escenario de reemplazo total, sino una oportunidad de evolución.
El futuro apunta a un modelo híbrido, donde la tecnología respalde la eficiencia y el agente aporte el valor humano que ningún algoritmo puede replicar.
Como señala Astrid Kastberg: “La combinación entre experiencia profesional y tecnología innovadora es lo que garantizará la competitividad de los agentes en el nuevo ecosistema turístico”.