
Getting your Trinity Audio player ready... |
Radiografía actual del sector turismo-tecnología
A medida que la industria turística se transforma, la tecnología juega un papel central en la automatización, personalización y expansión de los negocios. La categoría Travel and Mobility Tech —que abarca desde reservas digitales hasta movilidad autónoma— se ha convertido en uno de los nichos más dinámicos del ecosistema startup. Dentro de este entorno, los «unicornios» (empresas privadas con valoraciones superiores a los $1.000 millones de dólares) representan casos de éxito que marcan tendencia global.
Principales unicornios de Travel y Mobility Tech (abril 2025)
1. TravelPerk – Gestión de viajes corporativos
Con sede en Barcelona y Zúrich, TravelPerk ha redefinido los viajes empresariales. En enero de 2025, alcanzó una valuación de $2.700 millones tras recibir una inversión de $200 millones en su ronda Serie E. Su plataforma automatiza reservas, políticas y gastos corporativos, facilitando la administración de viajes a escala global.
2. Navan (antes TripActions) – Gasto y viajes integrados
Valuada en $9.000 millones, Navan combina software de gestión de gastos con soluciones de viaje corporativo. Su enfoque centrado en IA y automatización la posiciona como una herramienta crítica para empresas que buscan eficiencia y control de costos.
3. GetYourGuide y Klook – Experiencias de viaje
Ambas plataformas, valoradas en alrededor de $1.000 millones, han creado ecosistemas digitales para reservar actividades y experiencias locales. A través de interfaces intuitivas, integraciones API y herramientas de marketing para operadores, estas empresas representan la digitalización del contenido turístico.
4. FlixMobility (FlixBus/FlixTrain) – Movilidad terrestre eficiente
Con más de $3.000 millones en valoración, esta empresa alemana ha escalado un modelo de transporte terrestre flexible, económico y altamente conectado, con fuerte presencia en Europa y Estados Unidos.
5. Turo – Alquiler de autos entre particulares
Valuada en $1.200 millones, esta plataforma tipo Airbnb para autos permite a los usuarios alquilar vehículos de propietarios privados. Turo ha logrado escalar su operación en EE.UU., Canadá y Europa.
6. BlaBlaCar – Carpooling de largo recorrido
Desde Francia, esta plataforma conectiva cuenta con una base sólida en Europa y América Latina, y una valoración de $1.600 millones. La economía colaborativa y el enfoque en sostenibilidad impulsan su adopción.
Movilidad autónoma y eléctrica: el futuro del transporte turístico
1. Waymo – Vehículos autónomos
Subsidiaria de Alphabet, Waymo lidera la tecnología de conducción autónoma. Con una valoración de $45.000 millones, se perfila como actor clave en el transporte turístico del futuro, especialmente en servicios de ride-hailing automatizados.
2. Ola y Ola Electric – Desde ride-hailing hasta vehículos eléctricos
La empresa india Ola, valorada en aproximadamente $4.400 millones, ha ampliado su alcance con Ola Electric, incursionando en soluciones sostenibles para el transporte urbano.
3. Bolt – Alternativa europea con presencia en África
Anteriormente conocida como Taxify, Bolt ha evolucionado en servicios de movilidad urbana, incluyendo scooters eléctricos y entregas. Su valoración ronda los $1.900 millones.
Unicornios del Travel y automatización: herramientas para escalar en turismo
Las empresas turísticas, sean agencias, DMCs o proveedores de experiencias, pueden implementar múltiples tecnologías inspiradas en estos unicornios de Travel para crecer:
Plataformas de reservas automatizadas
Sistemas como los de GetYourGuide o Klook permiten a los operadores digitalizar su oferta, automatizar disponibilidad y recibir pagos en múltiples monedas.
Inteligencia Artificial para optimización de precios y demanda
Herramientas como TravelPerk y Navan integran modelos predictivos que ayudan a optimizar presupuestos y políticas de viaje.
APIs abiertas y conectividad
Tanto FlixMobility como Turo ofrecen APIs que permiten integraciones fluidas con apps, marketplaces o soluciones de CRM y ERP turísticos.
Sostenibilidad y movilidad verde
El modelo de BlaBlaCar, Bolt y Ola Electric responde a una creciente demanda por opciones sostenibles. Las empresas turísticas pueden integrar estos servicios como parte de su propuesta de valor ecológica.
Recomendaciones para empresas turísticas que buscan crecer con tecnología
- Monitorea tendencias en tiempo real: Plataformas como CB Insights o Crunchbase ofrecen seguimiento de valoraciones, inversiones y movimientos estratégicos.
- Adopta plataformas flexibles: Evalúa soluciones SaaS adaptables que permitan escalar según la temporada o mercado objetivo.
- Invierte en datos y automatización: El futuro del turismo está guiado por el data-driven travel. Automatizar procesos y analizar comportamiento del viajero será clave para diferenciarse.
- Busca alianzas estratégicas: Colaborar con unicornios de Travel o plataformas emergentes puede acelerar el acceso a tecnología de punta sin grandes inversiones iniciales.
- Capacita a tu equipo: La adopción tecnológica debe ir acompañada de un plan de formación interno. Un equipo preparado maximiza el ROI digital.
Aunque es difícil obtener una lista actualizada al minuto de todos los unicornios de Travel y Mobility Tech, los nombres destacados en esta nota nos dan un panorama claro del rumbo que toma el turismo digital. Empresas como TravelPerk, Waymo, Navan y FlixMobility no solo están transformando cómo nos movemos y viajamos, sino también qué se espera de las experiencias del futuro.
Para las empresas turísticas, el mensaje es claro: la tecnología ya no es opcional. Integrarla, entenderla y evolucionar con ella será clave para sobrevivir y prosperar en un sector cada vez más competitivo y automatizado.