
Getting your Trinity Audio player ready... |
El nuevo informe Amex Trendex: Business Travel Edition (2025) marca un hito en la evolución de los viajes corporativos. Según el estudio, el 83% de las empresas ya utiliza herramientas de inteligencia artificial (IA) en su gestión de viajes, y el 75% de ellas lo hace desde hace más de un año. Esta adopción masiva no responde a una moda tecnológica, sino a una necesidad crítica: controlar el gasto sin sacrificar la eficiencia operativa ni la productividad del viajero.
La novedad no es solo el alto nivel de adopción, sino el nuevo rol estratégico de la IA: dejó de ser un complemento para convertirse en un instrumento estándar, al nivel de las políticas de viáticos o los acuerdos con aerolíneas.
Amex Trendex: ¿Qué impulsa esta transformación?
El 90% de las empresas encuestadas considera que tener mayor control sobre el gasto en viajes es “cada vez más importante”, y el 60% anticipa que esa presión aumentará en los próximos 12 meses. Ante este escenario, las herramientas de IA están siendo empleadas principalmente en tres áreas:
- Auditoría y procesamiento automatizado de gastos.
- Detección de anomalías y monitoreo en tiempo real.
- Predicción de costos y optimización de presupuestos.
El 76% de las empresas ya usa IA para revisar y procesar gastos. De ese grupo, el 63% reporta ahorros significativos, el 58% menciona una mejora en el seguimiento del gasto y el 57% señala un mejor control general.
Beneficios concretos: ahorro, trazabilidad y decisiones basadas en datos
El principal valor que aporta la IA en este contexto es la capacidad de transformar grandes volúmenes de datos en decisiones accionables. Por ejemplo:
- Los sistemas pueden comparar automáticamente los gastos presentados por los viajeros con las políticas internas y tarifas de referencia.
- Se identifican patrones atípicos que podrían sugerir errores o fraudes.
- Los dashboards inteligentes permiten a los equipos financieros tener visibilidad en tiempo real del gasto acumulado por proyecto, área o destino.
En términos de retorno de inversión (ROI), los líderes del sector ya lo tienen claro: el 74% de los encuestados está convencido de que los ahorros a largo plazo compensan los costos iniciales de implementación.
¿Qué herramientas están usando las empresas?
Aunque el informe Amex Trendex no detalla plataformas específicas, el mercado ya cuenta con soluciones consolidadas y emergentes como:
- SAP Concur Detect by AppZen: IA para auditoría automatizada de gastos.
- Navan (ex TripActions): solución end-to-end con machine learning para optimizar itinerarios y presupuestos.
- Ramp y Brex: plataformas financieras con funciones de control inteligente de gastos corporativos.
- Amadeus Cytric Easy con Microsoft 365 Copilot: integración de IA en la experiencia del viajero desde Outlook y Teams.
Estas soluciones están diseñadas para integrarse con los sistemas ERP y plataformas de contabilidad existentes, facilitando la adopción sin fricciones.
Equilibrio entre control corporativo y experiencia del viajero
El informe también señala una tensión latente: mientras que el 57% de los viajeros dice sentirse más productivo gracias a la IA, solo el 35% de las empresas considera que el mayor beneficio es la simplificación del envío de gastos.
Aquí entra en juego una dimensión crítica: el diseño de las soluciones de pago. Según el Trendex, el 91% de las empresas cree que los métodos de pago deben equilibrar el control financiero con la conveniencia para el viajero.
En este punto destacan los cuentas corporativas centralizadas (centrally billed accounts), que ofrecen ventajas claras:
- 66% más control financiero.
- 67% mejor experiencia de pago.
Esta arquitectura permite a los gestores de viajes centralizar el gasto sin cargarle tareas administrativas al viajero, reduciendo errores y acelerando la conciliación.
Impacto en el ecosistema de proveedores y travel tech
La rápida adopción de IA en la gestión de viajes está reconfigurando las prioridades de TMCs, OTAs, fintechs y desarrolladores de soluciones B2B. Las empresas ya no buscan solo eficiencia operativa, sino también:
- Integración nativa de IA.
- Capacidades de automatización y cumplimiento normativo.
- Sistemas modulares que se conecten a su stack tecnológico existente.
Esto abre oportunidades para alianzas estratégicas y desarrollo de nuevas funcionalidades, especialmente en áreas como pagos virtuales, blockchain para trazabilidad de gastos y asistentes virtuales contextuales.
Cumplimiento normativo: un factor ineludible
La adopción de IA en procesos financieros debe considerar los marcos regulatorios aplicables en cada jurisdicción. Entre los principales temas a vigilar se encuentran:
- Protección de datos personales (GDPR, CCPA, LGPD).
- Auditoría financiera y trazabilidad fiscal.
- Seguridad y gobernanza algorítmica.
El uso de IA para procesar gastos implica tratar datos sensibles tanto de empleados como de la empresa, por lo que es crucial trabajar con soluciones que garanticen conformidad normativa y transparencia algorítmica.
Conclusión Amex Trendex: hacia una nueva normalidad en los viajes corporativos
La inteligencia artificial ya no es una apuesta, sino un componente estructural en la gestión de viajes de negocios. La convergencia entre control financiero, eficiencia operativa y experiencia del usuario marca el camino hacia una gestión más estratégica, automatizada y orientada al dato.Para los líderes del sector, el reto ya no es decidir si adoptar IA, sino cómo integrarla de forma eficaz, segura y escalable en su arquitectura tecnológica y operativa. Quienes lo hagan con visión podrán convertir el control de gastos en una ventaja competitiva sostenible.