Tendencias

Caída del turismo en EE.UU. y descenso de viajes en marzo: Lo que debes saber

Causas de la caída del turismo en EE.UU. en 2025

El turismo internacional hacia Estados Unidos está enfrentando una caída significativa en 2025. Esta tendencia es resultado de una combinación de factores estructurales y coyunturales. Las políticas migratorias restrictivas, las tensiones diplomáticas con aliados tradicionales y una percepción negativa creciente del país han disuadido a millones de viajeros potenciales, especialmente en Europa y Canadá.

La percepción global del destino “Estados Unidos” ha sufrido un deterioro. Casos como la cancelación de viajes tras la conducta del expresidente Trump hacia el mandatario ucraniano Volodymyr Zelenskyy, han tenido un impacto directo en decisiones personales de turistas europeos. Estas experiencias individuales, sumadas a noticias de arrestos de turistas en la frontera, generan un ambiente de desconfianza y reticencia.

Además, los crecientes conflictos geopolíticos, incluyendo la guerra en Ucrania y las tensiones comerciales con la Unión Europea, han provocado un retraimiento generalizado del turismo hacia EE.UU. Esto se manifiesta en la reducción de reservas anticipadas y un desvío de la demanda hacia destinos percibidos como más estables y acogedores.

El impacto de las políticas de Trump en la imagen turística de EE.UU.

Las políticas de la actual administración, que incluyen aranceles a socios históricos como Canadá y la Unión Europea, junto con una retórica nacionalista, generan rechazo.

En Canadá, país que lideró el volumen de visitantes a EE.UU. en 2024, disminuyó las reservas turísticas un 40% en marzo. Empresas como Flight Centre Travel Group y Air Canada han reducido su oferta hacia destinos estadounidenses, como Florida y Arizona, por falta de demanda. Las declaraciones de Trump sugiriendo que Canadá se convierta en el «51º estado» solo agravaron el sentimiento negativo entre los ciudadanos canadienses.

Países como Alemania, el Reino Unido y Francia muestran claras señales de enfriamiento del interés por EE.UU. como destino.

Estadísticas recientes del turismo internacional hacia EE.UU. en 2025

Los datos no dejan lugar a dudas. El turismo internacional hacia EE.UU. cayó un 11.6% en marzo de 2025, según cifras preliminares del National Travel and Tourism Office. En total, EE.UU. recibió 7.1 millones de visitantes internacionales entre enero y marzo, una disminución del 3.3% respecto al mismo periodo del año anterior.

Estos son algunos de los países que muestran caídas:

  • Alemania: -28.2% en visitas.
  • México (vía aérea): -23% en llegadas.
  • Canadá: grandes caídas previstas; todavía sin datos completos, pero se anticipa una reducción superior al 30%.

Por regiones, Europa Occidental encabeza las pérdidas, mientras que Asia muestra un descenso más leve del 3.4%, y Europa del Este incluso registra un ligero aumento del 1.5%.

Tendencias de viaje desde Europa a EE.UU. en marzo de 2025

Un análisis de la plataforma de inteligencia turística Mabrian sobre millones de búsquedas de vuelos en Europa reveló una tendencia preocupante: la intención de viaje desde los 27 países de la UE hacia EE.UU. cayó 0.4% en el primer trimestre. Alemania e Italia reportaron una caída de casi un punto porcentual en la intención de viajar, reflejo de la incertidumbre y la percepción negativa del entorno político estadounidense.

Sin embargo, el Reino Unido mostró una leve recuperación en marzo. Las reservas aumentaron un 1.6%, tras un descenso en febrero. Esta señal mixta sugiere que, si bien hay mercados con potencial de recuperación, el panorama general sigue siendo incierto y frágil.

La advertencia de Virgin Atlantic sobre una demanda decreciente refuerza el diagnóstico: la imagen del destino EE.UU. se está debilitando entre los europeos.

Pronósticos para el turismo en EE.UU. en 2025 y más allá

A finales de 2024, los pronósticos apuntaban a un año récord. Se esperaba que las visitas internacionales aumentaran un 6.5% y alcanzaran los 77.1 millones. Sin embargo, la realidad de los primeros tres meses ha obligado a revisar las expectativas con una proyección menos optimista.

La consultora Tourism Economics ahora proyecta una caída anual del 9.4% en las llegadas internacionales. Peor aún: sugiere que EE.UU. no recuperará sus niveles prepandemia hasta 2029. Esto representa una pérdida prolongada de competitividad frente a otros destinos globales que están aprovechando la coyuntura para posicionarse mejor.

Carlos Cendra, de Mabrian, resume el dilema: “Los cambios bruscos en las políticas o la percepción de barreras adicionales afectan de inmediato la intención de viaje”. La estabilidad, la apertura y la imagen amigable son claves en la decisión del turista moderno.

Recomendaciones para los profesionales del turismo

  1. Invertir en inteligencia de mercado: Plataformas como Mabrian y Cirium ofrecen datos valiosos en tiempo real sobre la demanda, permitiendo tomar decisiones ágiles ante escenarios cambiantes.
  2. Redefinir el posicionamiento del destino EE.UU.: Las estrategias de marketing deben enfocarse en contrarrestar la narrativa política con mensajes sobre seguridad, diversidad y hospitalidad.
  3. Colaborar con agencias y OTA internacionales: Recuperar la confianza del viajero europeo pasa por asociaciones estratégicas con actores clave del ecosistema turístico global.
  4. Tecnología para personalizar experiencias: Los viajeros demandan propuestas adaptadas a sus preferencias y valores. Herramientas basadas en IA pueden ayudar a anticipar sus necesidades.
  5. Desarrollar mercados alternativos: Con Europa y Canadá en baja, es clave explorar mercados emergentes como Sudamérica, India o el sudeste asiático, donde la percepción de EE.UU. sigue siendo más positiva.

El descenso del turismo hacia Estados Unidos en 2025 es un fenómeno con múltiples causas, pero con una raíz evidente en la percepción negativa provocada por decisiones políticas y mensajes contradictorios hacia el exterior. Las cifras reflejan no solo una baja también un posible cambio estructural en las preferencias del viajero internacional.

Para revertir esta tendencia, se necesita una estrategia integral que combine diplomacia turística, inversión en tecnología, inteligencia de datos y campañas orientadas a recuperar la confianza perdida. De no hacerlo, el país corre el riesgo de perder competitividad en un mercado global cada vez más sensible a factores políticos y sociales.

Entradas recientes

Meta entrenará su IA con contenido público en la UE

Meta entrenará su IA con contenido público de la UE. ¿Qué significa para la privacidad y el sector Travel Tech?… Leer más

abril 14, 2025

BizAway adquiere Aervio: Tecnología en gestión de viajes corporativos

BizAway adquiere Aervio, integrando IA avanzada para optimizar la gestión de viajes corporativos y consolidar su expansión en Europa. Leer más

abril 14, 2025

Tendencias en Marketing de Destinos para 2025: Informe Sojern

Marketing de destinos: Informe 2025 de Sojern. Estrategias, retos y oportunidades clave para DMOs en marketing digital, IA y ROI. Leer más

abril 14, 2025

Goodwings expande tecnología en viajes sostenibles

Goodwings, plataforma de viajes sostenibles, asegura $2.9 millones para fortalecer su presencia global y avanzar en gestión de emisiones. Leer más

abril 12, 2025

Waymo inicia pruebas internacionales de vehículos autónomos en Japón

Waymo inicia pruebas de vehículos autónomos en Tokio con Nihon Kotsu. Leer más

abril 12, 2025

SkyDrive: eVTOL en la Expo Mundial Osaka 2025

SkyDrive presenta su taxi aéreo eVTOL SD-05 en Osaka 2025, marcando el futuro del transporte turístico urbano eléctrico. Leer más

abril 11, 2025