
Getting your Trinity Audio player ready... |
Según el nuevo informe de Prosus y Dealroom la inteligencia artificial ha llegado a un punto de inflexión. El foco en 2025 estará en soluciones aplicadas directamente a flujos de trabajo empresariales. Esta tendencia representa una oportunidad única para el ecosistema Travel Tech, donde las aplicaciones de IA pueden mejorar la experiencia del usuario, reducir costos operativos y automatizar procesos clave.
En 2024, el capital de riesgo destinado a compañías centradas en inteligencia artificial alcanzó un récord de 110 mil millones de dólares, lo que representa un crecimiento interanual del 62% y una tercera parte de toda la inversión global en venture capital.
Empresas líderes en aplicaciones de IA para e-commerce: Un vistazo a Qeen.ai y Nexad
Entre las compañías destacadas Travel Tech, Qeen.ai se posiciona como un referente en el desarrollo de sistemas operativos para e-commerce impulsados por agentes autónomos. Su plataforma personaliza la experiencia del cliente en tiempo real, ajustando promociones, diseño de interfaz y recomendaciones, lo que ha generado incrementos del 30% en las tasas de conversión.
Otra Travel Tech innovadora es Nexad, que reinventa la publicidad digital con anuncios contextuales integrados en interfaces conversacionales. Esto permite una monetización fluida y personalizada, ideal para plataformas de reservas y metabuscadores del sector turístico.
Transformación de la fuerza laboral digital con IA: Ema y el concepto de “empleado universal”
En el nuevo paradigma digital, el talento humano se ve complementado, y en algunos casos reemplazado, por agentes inteligentes. La empresa Ema ha desarrollado un “empleado universal de IA” capaz de ejecutar tareas complejas de forma autónoma, optimizando tanto procesos repetitivos como decisiones operativas.
Gracias a su motor Generative Workflow Engine™, Ema interpreta datos estructurados y no estructurados, adaptándose al contexto y necesidades específicas de cada organización. Esto tiene un impacto directo en sectores como atención al cliente, operaciones logísticas y gestión de reservas, ámbitos críticos en el turismo.
Recomendación: Hoteles, OTAs y operadores deben comenzar a entrenar modelos internos o contratar soluciones como Ema para multiplicar la productividad sin aumentar la plantilla.
Estado actual de la financiación de IA a nivel global
Los datos de 2024 no dejan lugar a dudas: la inteligencia artificial ya no es un nicho, sino un pilar del capital de riesgo. En Estados Unidos, por ejemplo, las startups de IA concentraron casi el 50% del total de la inversión en venture capital. El crecimiento es exponencial, pero también selectivo: el dinero ahora fluye hacia soluciones con impacto económico tangible.
Esta nueva ola está impulsando la aparición de “ecosistemas de IA” enfocados en sectores verticales como fintech, salud y turismo, donde el retorno de inversión es medible en términos de eficiencia, conversión y satisfacción del cliente.
Puedes consultar el informe completo de Prosus aquí: Shaping an AI-enabled Future (PDF)
Impacto de la IA de las Travel Tech en la eficiencia y la experiencia del cliente
Los beneficios ya son visibles. En el comercio electrónico, los algoritmos están transformando la experiencia de compra, haciendo que cada visitante vea una versión única del sitio web, adaptada a su historial, intereses y contexto.
En el turismo, esto se traduce en:
- Ofertas personalizadas basadas en historial de navegación y preferencias.
- Asistentes virtuales inteligentes que comprenden la intención del usuario y ofrecen alternativas sin fricción.
- Automatización del servicio al cliente 24/7 con respuestas precisas y contextualizadas.
En paralelo, empresas como Corti están aplicando IA a la salud, optimizando desde diagnósticos hasta procesos administrativos, una pista de lo que podría replicarse en los seguros de viaje y la asistencia al viajero.
Recomendaciones para empresas del sector Travel Tech
- Migrar del análisis a la acción: No basta con recopilar datos. Las empresas deben aplicar IA para personalizar la experiencia y tomar decisiones en tiempo real.
- Incorporar IA en el core operativo: Desde pricing hasta gestión de inventarios y canales, la IA debe estar en el centro de la estrategia.
- Colaborar con startups especializadas: Plataformas como Qeen.ai o Ema pueden integrarse como aliados tecnológicos y acelerar la innovación.
- Invertir en capacitación interna: La transformación digital también requiere que los equipos comprendan el potencial (y los límites) de estas tecnologías.
El 2025 marcará un cambio definitivo en la manera en que las empresas turísticas y de tecnología abordan la inteligencia artificial. Con una financiación cada vez más orientada a aplicaciones concretas y una adopción creciente en todos los sectores, la IA aplicada es la nueva frontera de la eficiencia y la competitividad. Quienes actúen ahora, integrando estas soluciones con visión estratégica, estarán en mejor posición para liderar la próxima década del Travel Tech.