
Getting your Trinity Audio player ready... |
El descenso en el gasto promedio de los viajeros que eligen el Caribe Mexicano como su destino predilecto comienza a generar importantes efectos en la planeación presupuestal y las proyecciones de empresas turísticas de alto nivel. El caso más destacado es el de Grupo Xcaret, que ha anunciado el cierre temporal de Xavage y la suspensión del horario nocturno en Xenses.
A pesar de estas medidas, la compañía asegura que el resto de sus propiedades en Cancún y la Riviera Maya continuarán operando con normalidad. Sin embargo, los desafíos económicos y operativos no son exclusivos de esta empresa; reflejan una tendencia más amplia que afecta al sector turístico de la región.
Reducción de pasajeros y su impacto en el Caribe Mexicano
Desde principios de octubre, el aeropuerto de Cancún ha acumulado seis meses consecutivos de disminución en su tráfico aéreo. Durante los primeros nueve meses de 2024, registró una caída del 6.1%, lo que equivale a 1.5 millones de pasajeros menos en comparación con el mismo periodo de 2023.
Según el informe de ASUR, el descenso más significativo se encuentra en el tráfico nacional, con un déficit del 13.6% (equivalente a 1.2 millones de pasajeros). Por otro lado, el tráfico internacional presenta una disminución más moderada, del 1.9%.
El gasto promedio de los visitantes también ha caído. De acuerdo con datos de Grupo Xcaret, los viajeros han reducido su consumo un 17% en los últimos dos años. Este panorama ha obligado a la empresa a tomar decisiones estratégicas, incluyendo una reestructuración de experiencias que entrará en vigor el próximo 11 de noviembre.
Cambios en las preferencias turísticas y reestructuración empresarial
La combinación de una menor afluencia de pasajeros y una caída en el consumo promedio ha llevado a Grupo Xcaret a repensar su oferta. Xavage, conocido por sus actividades de aventura, pausará operaciones para rediseñar su propuesta y alinearse mejor con las nuevas preferencias de los turistas, quienes buscan experiencias diferentes y ajustadas a sus presupuestos.
A pesar de las dificultades, Xcaret ha gestionado esta transición priorizando la retención y reubicación de sus empleados dentro de otros parques del grupo. Para quienes no fue posible reubicarse, se han seguido los procesos legales correspondientes, según informó la empresa.
El panorama del turismo en el Caribe Mexicano
El turismo en el Caribe Mexicano enfrenta un año desafiante. A septiembre de 2024, la ocupación hotelera promedio osciló entre el 55% y el 60%, cifras inferiores a las de años anteriores. Además, el incremento en la oferta de hospedaje no se ha detenido, intensificando la competencia en un mercado donde la demanda está en descenso.
En respuesta, Grupo Xcaret tomó la difícil decisión de suspender aproximadamente 400 puestos de trabajo de forma indefinida. Esta medida subraya la necesidad de replantear estrategias promocionales para mantener al Caribe Mexicano como un destino competitivo a nivel internacional.
República Dominicana: el principal competidor del Caribe Mexicano
Mientras el Caribe Mexicano enfrenta retos, República Dominicana ha ganado terreno en las preferencias turísticas, tanto internacionales como mexicanas. Este crecimiento se atribuye principalmente a una estrategia sólida de promoción turística, respaldada por importantes inversiones en campañas de marketing globales.
Además de sus precios competitivos, República Dominicana ofrece una amplia variedad de experiencias, desde resorts todo incluido de alta calidad hasta turismo cultural y de aventura. Los vuelos directos y económicos desde varias ciudades mexicanas también han facilitado este cambio en las preferencias.
Influencias de las nuevas generaciones
Las nuevas generaciones, como los millennials y la Generación Z, han encontrado en República Dominicana un destino atractivo, gracias a su visibilidad en redes sociales y el apoyo de influencers clave. Estas plataformas han jugado un papel fundamental para posicionar al país como una opción relevante para el público mexicano.
Aunque el Caribe Mexicano y República Dominicana son destinos de primer nivel, el avance de este último pone en evidencia la necesidad de una estrategia renovada que permita al Caribe Mexicano recuperar terreno en las preferencias del viajero.