
Getting your Trinity Audio player ready... |
El informe «Travel Dreams» de Amadeus, revela que los huéspedes están dispuestos a pagar más por características específicas en hoteles, como vistas privilegiadas o servicios adicionales.
La influencia de las redes sociales y los generadores de contenido también tienen injerencia en las decisiones de viaje. Tanto viajeros jóvenes como mayores buscan sacar el máximo provecho de tecnologías para mejorar la búsqueda de experiencias de viaje y hacer sus reservaciones.
Descubrimientos clave del informe «Travel Dreams»
El estudio de Amadeus, Travel Dreams, muestra que el 63% de los viajeros que se hospedan en hotel están dispuestos a pagar extra por características como una vista específica, un piso determinado, la inclusión de gadgets como consolas de Xbox en la habitación o la incorporación de atracciones locales en un paquete. Para ser claros, estos adicionales pueden incrementar en un 12% más la tarifa diaria promedio (ADR) de los hoteles y aún así están dispuestos a pagarlo.
Para los centros de hospedaje aprovechar esta oportunidad se traduce en ingresos adicionales nada despreciables.
Además, el 50% de los viajeros de ocio valora recibir un servicio personalizado y una bienvenida cálida como aspectos fundamentales para una experiencia hotelera ideal. Más de la mitad (52%) estaría dispuesta a compartir datos personales a cambio de ofertas adaptadas a sus preferencias y el 40% lo haría por un precio reducido. Por otro lado, el 48% de los huéspedes de ocio prefiere un check-in tradicional con personal que les explique las comodidades del hotel.
Travel Dreams: La transformación de los canales de comunicación en el turismo
Los canales que influyen en las decisiones de viaje están cambiando el comportamiento de los viajeros. Los anuncios en redes sociales y los influencers de viajes han ganado poder en los últimos cinco años, mientras que medios tradicionales como periódicos, agentes de viajes presenciales y anuncios televisivos han reducido de forma drástica su relevancia como fuentes de inspiración para destinos turísticos.
De acuerdo al reporte Travel Dreams, es un hecho que las plataformas digitales y las recomendaciones personalizadas están moldeando la forma en que las personas descubren y planifican sus viajes, esto significa que para las empresas del sector turístico ya no es opcional tener una presencia activa y estratégica en estos canales.
Adopción tecnológica entre distintas generaciones de viajeros
Travel Dreams arrojó que el 82% de los viajeros de negocios y el 66% de los viajeros de ocio expresaron interés en explorar destinos mediante tours virtuales antes de su llegada. Además, la mitad de los viajeros consideraría utilizar inteligencia artificial para obtener recomendaciones sobre los mejores lugares para cenar en su destino.
Estas cifras indican una tendencia en aumento hacia la integración de tecnologías avanzadas en la planificación y disfrute de los viajes, evidenciando una adaptación progresiva de los viajeros de todas las edades a herramientas digitales que faciliten y enriquezcan sus experiencias turísticas. En este contexto IA como Operator y Manus se convierten en competidores fuertes para las OTAS y otros canales de reservaciones.