
Getting your Trinity Audio player ready... |
Podemos pensar que conocemos el dolor en diferentes versiones, desde la física hasta la emocional. Es normal que forme parte de nuestras vidas, sin embargo no es algo bueno experimentarlo de manera recurrente.
Es importante entender de dónde viene el dolor y conocer las sensaciones asociadas con él. Esta experiencia inmersiva te lleva a un recorrido por el dolor de manera gratuita, así que por lo menos tu bolsillo no resultará adolorido.
La sede es en el Centro Cultural Plaza Carso, en Ciudad de México y estará abierta hasta el 30 de abril de 2024. Reserva tus espacios en línea para asegurar tu espacio, pues son limitados.
El dolor en sus diferentes manifestaciones
Desde el nacimiento hasta nuestra muerte, experimentamos el dolor en sus diferentes versiones; es parte de la vida y de forma filosófica hay quienes creen que es la muestra feaciente de que estamos vivos.
Siddharta Gautama, afirmó que el dolor es inevitable pero el sufrimiento es optativo y es en este punto en el que muchos nos podemos confundir al creer que es posible vivir con dolor. De manera figurativa quizás, pero vivir con dolor físico no es vivir.
Para entender qué es el dolor y cómo nos afecta no es necesario experimentarlo de manera real, esta experiencia inmersiva te lleva a hacer un recorrido por cada etapa y la mejor forma de afrontarlo en la vida.
Las salas experimentales de dolor
Lejos de lo que se pueda entender, estas no son cámaras de tortura, son salas en las que conoces el dolor desde otra perspectiva más entretenida.
Esta guía virtual, creada con IA es la primera experiencia inmersiva que busca generar conciencia sobre el dolor.
¿Sabías que decir groserías alivia el dolor? Esta es una de las cosas que puedes aprender, pero desde otra perspectiva, una más emocional a través del arte.
El dolor detrás del color es el espacio en donde puedes conocer las distintas formas en las que el dolor se manifiesta en nuestro cuerpo y cómo identificarlo. Esta sala nos recuerda lo importante de entender que vivir con dolor, no es vivir; el dolor es la señal de que algo no está del todo bien.
Duele, juega y aprende, quizás te recuerde el slogan de lo que fue Papalote: Museo del niño. En su momento la instalación inmersiva que fue el Papalote, acercó a muchos de los hoy y adultos a las sensaciones y esta sala es un tanto “similar”. En este espacio podrás interactuar con algunas actividades para comprender las etapas que comprende el dolor.
La tercia del dolor es la tercera sala, aquí podrás experimentar una “cirugía virtual en el brazo”, mientras disfrutas de cuatro obras de arte. Aquí aprenderemos sobre los tres tipos de dolor que podemos sentir con un lenguaje más simple, pero con información precisa.
En la sala “Impulsos nerviosos” puedes entender cómo el sistema nervioso procesa y transmite esta reacción por los diferentes canales.
Conoce las emociones y sensaciones asociadas al dolor y cómo podemos afrontarlo de manera saludable en la sala “El dolor es humano”.
Quienes lo han experimentado, recomiendan no perderse el laberinto neuronal que se encuentra al cierre de la experiencia. Además de tomarte fotos, esta es la última etapa, antes de entrar a la mente en donde escucharás una plática que te invita a dejar de estigmatizar y normalizar el dolor.
Las dos etapas finales son el objetivo cuando hay dolor
Las últimas dos salas están dedicadas al proceso de curación, en especial la número seis, @YoSoyAlivio donde al participar descubres técnicas y consejos para aliviar el dolor de forma natural. Esto es importante dado la creciente automedicación que puede resultar contraproducente.
El círculo virtuoso del alivio es tan emocionante como suena, aquí logramos entender cómo el manejo adecuado del dolor, mejora nuestra calidad de vida.
En esta séptima sala todos pueden vivir una experiencia sensorial con lentes de realidad virtual y audífonos para llevarte por un camino lleno de relajación, para hacerte sentir lo mismo que tu cuerpo experimenta cuando hay alivio. Antes de salir un cartel con un corazón fluorescente, muestra la frase: “El dolor es humano”.
Dolo-Neurobión, el analgésico creado en México celebra su 50° aniversario con esta increíble expo que no te puedes perder.