
Getting your Trinity Audio player ready... |
Merlin Entertainments, una de las compañías líderes en entretenimiento, se ha asociado con Fever, plataforma internacional especializada en experiencias en vivo, para lanzar en Estados Unidos dos nuevas atracciones inmersivas: Super Neon y Wondra, en Mineapolis y Chicago respectivamente.
El turismo mundial vive una transformación sin precedentes. Los viajeros ya no se conforman con observar; ahora buscan participar, ser parte de la historia y sumergirse en mundos que mezclan tecnología, creatividad y emoción. Este cambio de paradigma, conocido como turismo 4.0, ha impulsado a empresas globales a replantear sus modelos de atracción.
Conoce los detalles sobre Super Neon y Wondra
Super Neon: un espectáculo de luz interactiva en Minneapolis.
El próximo 12 de septiembre abrirá sus puertas Super Neon en el Mall of America, el mayor centro comercial y de entretenimiento de Norteamérica. El espacio, de 11,700 pies cuadrados, se presenta como un universo de luz diseñado para mejorar el estado de ánimo y despertar la imaginación del visitante.
La atracción ofrece escenarios únicos, como una tormenta multicolor en la que paraguas submarinos parecen flotar en el aire, o un bosque encantado donde los árboles cobran vida mediante proyecciones dinámicas y juegos lumínicos. Super Neon no es solo una instalación artística, sino una experiencia pensada para activar los sentidos y generar una sensación de bienestar emocional, siguiendo la tendencia internacional que asocia la luz con la salud mental y la energía positiva.
Además, su ubicación en el Mall of America le otorga un papel estratégico: atraer a un público diverso que combina turistas internacionales, visitantes regionales y residentes locales que buscan nuevas formas de entretenimiento sin salir de la ciudad.
Wondra: la naturaleza reinventada en Chicago
Por su parte, Wondra abrirá el 5 de septiembre en el Woodfield Mall, uno de los principales centros comerciales del área metropolitana de Chicago. Este espacio de 11,500 pies cuadrados está inspirado en la conexión con el mundo natural, un valor cada vez más demandado en sociedades urbanas donde el contacto con la naturaleza es escaso.
Los visitantes podrán recorrer praderas interactivas, descubrir flores que reaccionan a su presencia y contemplar un cielo cubierto de nubes personalizadas que cambian según la interacción de cada persona. El objetivo es despertar el asombro a través de un entorno sensorial que combina tecnología y diseño con un relato profundamente humano: la necesidad de reconectar con lo esencial.
Liz Cummings, líder creativa de Merlin Magic Making, lo explicó de forma clara: “Wondra nace de la idea de que todos estamos atraídos por la naturaleza y necesitamos más de ella en nuestras vidas”. Con este enfoque, la atracción no solo busca entretener, sino también ofrecer un respiro emocional en medio de la rutina urbana.
Super Neon y Wondra: Enfocados en un público intergeneracional
Super Neon y Wondra han sido concebidos para atraer a públicos diversos. Las generaciones más jóvenes, especialmente los millennials y la generación Z, encuentran en estas experiencias un producto alineado con sus hábitos digitales y su interés por lo “instagrameable”.
Las familias, en cambio, ven en ellas una opción educativa, segura y cercana. Y los adultos interesados en propuestas culturales y de ocio encuentran en estas atracciones una oportunidad de descubrir nuevas formas de entretenimiento que van más allá de lo convencional.
Desde el punto de vista empresarial, estas experiencias inmersivas son también una respuesta al declive del retail tradicional en los centros comerciales. Al transformar estos espacios en polos de ocio y cultura, se garantiza un flujo constante de visitantes, beneficiando tanto a la atracción como a las tiendas, restaurantes y servicios aledaños.
Regulación, accesibilidad y sostenibilidad de Super Neon y Wondra
Como toda atracción de ocio masivo en Estados Unidos, Super Neon y Wondra deben cumplir con un marco regulatorio riguroso. Ambas han sido diseñadas bajo los criterios de la Americans with Disabilities Act (ADA), garantizando accesibilidad total para personascon movilidad reducida. También han superado los estándares de seguridad eléctrica e interactiva, esenciales en espacios que dependen de sistemas de iluminación LED, sensores y tecnología de respuesta.
La sostenibilidad energética es otro de los pilares del proyecto. En un momento en que los criterios ESG (Environmental, Social and Governance) son determinantes para inversionistas y fondos de capital, Merlin y Fever han concebido sus atracciones como propuestas eficientes y responsables con el medio ambiente, aumentando así su atractivo en un mercado donde la rentabilidad debe ir acompañada de compromiso social y ambiental.
Super Neon y Wondra son la prueba de que las experiencias inmersivas llegaron para quedarse
Super Neon y Wondra no son simples lanzamientos de temporada, sino un anticipo del futuro del turismo inmersivo. Representan un modelo que conjuga creatividad, tecnología y bienestar emocional, en un formato ágil y adaptable. Más que atraer visitantes, construyen comunidades de experiencias capaces de fidelizar audiencias y abrir nuevas líneas de negocio para la industria del ocio.
Para empresarios e inversionistas turísticos, el mensaje es claro: el crecimiento ya no depende solo de grandes destinos lejanos, sino de la capacidad de crear experiencias transformadoras cerca del consumidor. Quien logre comprender y capitalizar esta tendencia tendrá una ventaja estratégica en la próxima década, en un mercado que valora la inmediatez, la innovación y la conexión emocional por encima de todo.