
¿Qué es una comunidad phygital?
Getting your Trinity Audio player ready... |
Una comunidad phygital es la que se crea y convive tanto en el mundo físico como en el digital y en ambos escenarios, crea experiencias únicas donde los integrantes pueden convivir con los artistas. Para las marcas se traduce en ofrecerle a los consumidores dos entornos diferentes en una misma realidad.
En la era del IoT estamos expuestos a un exceso de información y publicidad no requerida, es entonces cuando se convierte en un reto enorme captar y mantener la fidelidad del público. Los consumidores están cada vez menos dispuestos a consumir sin sentido.
Las experiencias phygitales le permiten a las marcas y artistas crear experiencias auténticas que enganchan a sus seguidores a un nivel más profundo. Es justamente esta conexión lo que les permite crear una comunidad más sólida a su alrededor.
Las comunidades phygitales tienen un objetivo en común
Una comunidad permanece viva porque los integrantes persiguen un objetivo en común para el que trabajan en equipo. incluso si en el camino surgen nuevos proyectos. Cuando añades componentes digitales a esta dinámica, las posibilidades de colaboración se vuelven infinitas.
StoyCo, la EnterTech (entretenimiento + tecnología) mexicana pionera en fusionar lo físico y digital entiende cómo funcionan las comunidades, al igual que las ventajas que representa crear y mantener una a nivel digital.
El avance tecnológico se ha convertido en el principal aliado de la industria del entretenimiento; permite darle rienda suelta a la creatividad para generar interacción entre individuos que con ayuda de la tecnología, crean vivencias compartidas.
Aunque México suele quedar rezagado en temas de tecnología, ya no está tan distante de las nuevas tendencias. El vivir en la era digital, nos permite abrirnos a nuevas posibilidades y acercarnos a otras formas de entretenimiento que antes se veían lejanas.
Comunidades phygitales, qué hacen y qué las define
Hoy los eventos pueden ser presenciales, inmersivos, digitales o incluso pueden ser experiencias que fusionan lo físico y lo digital. Las comunidades phygitales son las que impulsan estos últimos eventos y StoyCo es quien las crea para ellos.
Una característica que distingue a estas comunidades es que en algún momento el consumidor de contenido, se convierte en el generador de contenido con la posibilidad de monetizar, sin que esto represente un problema dentro de la comunidad.
“Estamos en un momento crucial para la industria del entretenimiento, y las comunidades ‘phygitales’ resultan fundamentales para impulsar una transformación donde los consumidores no solo son espectadores, sino participantes activos. Esto ha dado lugar a la creación de experiencias de ‘entretenimiento con propósito’, involucrando a los consumidores en la co-creación y el apoyo de causas sociales, impactando positivamente en temas de diversidad, inclusión, medio ambiente y ayuda social. Al agregar un valor adicional significativo a la industria del entretenimiento en México, valorada en alrededor de 25 mil millones de dólares anuales según Statista, contribuimos realmente a la sociedad y promovemos el bienestar común”, explica Juan José González, CEO y Founder de StoyCo.
Las comunidades phygitales buscan nuevas formas de entretenimiento, incluso integran el apoyo a causas sociales como parte de su dinámica de colaboración. De esta forma las comunidades se convierten en agentes de cambio
Experiencias compartidas: las comunidades phygital crean espacios especiales para que sus integrantes interactúen con sus artistas, entre sí y con sus marcas favoritas. Una característica que las distingue es la generación de contenido y retroalimentación directa. Los fans que suelen ser espectadores se convierten en participantes activos, que diseñan experiencias significativas compartidas.
Diversificación
Los integrantes de más comunidades definitivamente tienen intereses afines y se esfuerzan por encontrar formas diversas de generar contenido cada vez más inmersivo y participativo con la tecnología como principal aliado.
El objetivo es conectar de todas las formas posibles y entre todos los integrantes posibles.
Causas sociales: el entretenimiento para empoderar comunidades. En la búsqueda de nuevas formas de diversión y conexión, las actividades dentro de una comunidad phygital escalan a un nivel en el buscan ser parte de algo más grande. Algunos se suman al apoyo de causas sociales, como la sensibilización sobre la diversidad, inclusión, medio ambiente, etc.
“La integración del entretenimiento y la tecnología ha logrado un impacto social significativo. Por ejemplo, en la Fórmula 1 en México, potenciamos la emoción del evento que hicimos en conjunto con Influur y Neón16 con la creación de una comunidad físico-digital con los asistentes a la suit Influur N16Racing, beneficiando a los afectados por el huracán Otis en Acapulco. Usamos el entretenimiento para empoderar a estas comunidades a través de la aplicación de StoyCo, permitiéndoles decidir el uso del fondo común para un propósito positivo compartido”, agrega Juan José González.
Apoyo a artistas y contenido original
La tecnología también abrió diferentes canales de distribución y posicionamiento para artistas, deportistas y creadores de contenido. Las marcas encuentran grandes beneficios al comercializar directo con su comunidad eliminando a intermediarios. Por ejemplo, Taylor Swift logró producir, grabar, comercializar y distribuir la película “The Eras Tour”, pero si no tuviese una comunidad que le asegurara un éxito total, no se habría arriesgado.
Cadenas hoteleras comienzan a moverse al metaverso y comercializar NFTs personalizados para sus clientes. El grupo de rock KISS presentó hace poco a sus avatares digitales en el metaverso.
Estos canales a su vez crean nuevas vías de ingresos que los creadores usan para monetizar contenido y vender artículos exclusivos o activos digitales tokenizados. Los canales descentralizados aseguran una mayor transparencia y seguimiento de las transacciones, ayudando a generar confianza entre creadores y seguidores.
Transformación del prosumismo
La dinámica entre consumidores y creadores cambia de forma radical en una comunidad phygital. La colaboración mutua es algo frecuente, de hecho es necesaria para que los consumidores puedan co-crear contenido, tomar parte en decisiones e incluso respaldar proyectos que no tienen como finalidad generar ingresos. De esta forma, el prosumo se hace presente .
Tener un propósito compartido es fundamental para que la comunidad funcione.
“Las comunidades físico-digitales están remodelando el entretenimiento, diseñan experiencias que impactan más allá de la diversión y el ocio, pueden generar un cambio social positivo. El prosumismo y las comunidades phygitales no sólo redefinen la relación consumidor-creador, sino que también impulsan iniciativas culturales y sociales colaborativas. Adoptando tecnologías inmersivas, buscamos integrar aún más a estas comunidades en el tejido social, convirtiéndolas en agentes clave de transformación de las sociedades”, concluye Juan José González, CEO y Founder de StoyCo.
StoyCo (Stoy Company) la empresa mexicana que desarrolla phygital tribes
StoyCo desarrolla phygital tribes usando las experiencias de entretenimiento como radar de empatía y a la tecnología para transformar a la sociedad a través de la cultura.
Su tecnología busca empoderar a artistas, creadores, marcas y consumidores por igual a través de productos y experiencias.