Getting your Trinity Audio player ready... |
Kantar Media, empresa especializada en investigación de medios, presentó su informe Media Trends & Predictions 2024.
El reporte nos muestra la tendencia de los usuarios españoles por contratar servicios de streaming con costo al igual que Noruega, Dinamarca, Suecia y Reino Unido. Por su parte Taiwán, Egipto, Japón, Hong Kong y Tailandia, prefieren los gratuitos con publicidad.
El COVID nos obligó a permanecer en casa y buscar formas de entretenimiento. En este panorama, el consumo de plataformas de streaming bajo demanda u OTT (Over the Top) tuvo un incremento del 131% en el 2020 y un cambio radical en la velocidad en la que el espectador consume contenido.
Por su parte, los grandes jugadores como Movistar+Lite, Amazon Prime Video, HBO o Netflix, incrementaron su afiliación de suscriptores entre un 26% y un 60%, de acuerdo al reporte de Kantar Media.
¿Esta es una oportunidad para los grandes del streaming y en qué sentido? Analicemos el escenario y las variantes.
Tendencias en medios 2024 y los servicios de streaming
Todo apunta a que la televisión está siendo desplazada por los servicios de streaming, sin embargo para el 2024 la TV tiene una buena oportunidad con la transmisión de los Juegos Olímpicos de París. Algunos especialistas piensan que en algún momento integrarán los servicios en directo y los que son bajo solicitud.
Cross-media: los retos de medir y analizar el video online
Kantar Media ha invertido años en desarrollar una medición cross-media que recopile datos sobre el consumo de TV y video en todos los dispositivos y canales. Sin embargo, es importante aclarar que la medición de videos online tiene cierto nivel de complejidad.
Cada plataforma tiene acceso a sus propios datos, pero no al de su competencia por ello para lograr tener una claridad en el comportamiento, las motivaciones y los deseos de los espectadores, deben contratar a terceros o compañías especializadas en medición.
De acuerdo a Kantar Media hacer un análisis cross-media para medir la efectividad de la publicidad en diferentes canales es una estrategia ya consolidada. Con este análisis, los anunciantes pueden obtener información detallada sobre cuántas personas ven sus anuncios y con qué frecuencia.
Al final este reporte ayuda a los empresarios a entender mejor el impacto de sus campañas y a tomar decisiones más acertadas sobre cómo invertir su dinero de manera eficiente.
AVOD o Advertising Video On Demand es la apuesta para el 2024
Lo interactivo e inmersivo está en boga y las plataformas de streaming lo saben, por ello extendieron las opciones, ahora con product placement y anuncios que permiten al usuario participar. Con el AVOD ampliando sus capacidades, será más claro el camino a seguir para lograr los objetivos estratégicos de cada anunciante.
Se espera un periodo de prueba y experimentación con el AVOD, pero a medida que las plataformas lo adopten, se espera que inicie una nueva batalla por el posicionamiento en este canal.
El próximo año las cookies de seguimiento de terceros desaparecerán. Por lo tanto la esperanza está puesta en las tecnologías de mejora de la privacidad (PET). Esto significa que las plataformas tendrán que mostrarle a los usuarios con transparencia cómo recopilan y utilizan sus datos. Todo esto apunta a establecer y adaptar nuevas normas en el sector publicitario
Tendencias en medios Contenido de nostalgia
Uno de los aprendizajes más importantes en cuanto a contenido y marketing es el poder de la nostalgia y esa necesidad del ser humano de regresar a dónde fue feliz, ya sea un lugar, una persona, un aroma, una serie o una película. Funciona porque la nostalgia tiene la capacidad de neutralizar emociones como soledad y ansiedad; al invocar emociones positivas del pasado, se genera una sensación de calidez.
Con la huelga de escritores y actores en Hollywood se pusieron en hold proyectos que estaban en puerta, así que la estrategia para generar contenido dió un giro para concentrarse en traer aquellas producciones exitosas del pasado que crearon una comunidad fiel a su alrededor. Estamos seguros de que por tu mente pasaron producciones como How I met your mother, Friends y The Office.
Como lo mencionamos en cada oportunidad, las redes sociales más populares y amigables con los anunciantes están saturadas. Con el paso del tiempo los canales disponibles para hacer pautas de marketing se vuelven más caros, complicados e ineficientes. Cada paso que avanza la tecnología y AI, le genera al anunciante la necesidad de avanzar 10 o hasta 20 pasos para acercarse a sus objetivos.
Lo anterior solo nos hace pensar que la necesidad de generar más canales de comunicación y publicidad incrementa a pasos agigantados. Sin embargo es muy bueno saber que de manera constante se crean oportunidades y estrategias cada vez más disruptivas como el Digital Signage y el AVOD para pautar productos o servicios. Platícanos ¿cuales son tus canales selectos para pautar?